COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cabrera Muras, Antonio 1; González López, Sonia 1; Ferrero Beneitez, Oscar Luis 2; Huete Antón, Begona 1; Rodrigo Armenteros, Patricia 1; Erburu Uriarte, Markel 1; García-Moncó Carra, Juan Carlos 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2. Servicio: Enfermedades Infecciosas. Hospital de Basurto
OBJETIVOS
La Mielitis Transversa Aguda (MTA) infecciosa es una entidad infrecuente. Su identificación se basa en una completa anamnesis, exploración, imagen y líquido cefalorraquídeo (LCR). Presentamos un caso de MTA infecciosa por Citomegalovirus (CMV) en paciente inmunodeprimido como debut de VIH/SIDA.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón, 35 años, fumador, sin antecedentes relevantes. Presenta cuadro progresivo de cinco días con déficit sensitivo-motor en extremidades inferiores (EEII), nivel sensitivo(D10), e incontinencia biesfinteriana compatible con mielopatía dorsal aguda. Dos semanas antes: Síndrome Mononucleósico VEB- (Paul-Bunnell) y CMV+ (IgM). Se sospecha MTA de probable etiología infecciosa/parainfecciosa y es ingresado. TC craneal y RMN medular urgentes normales. Analítica: Leucopenia moderada (2.300/μL). LCR: Pleocitosis linfocitaria (leucocitos18/ml, 95%mononucleares) e hiperproteinorraquia (111mg/dl). Nueva RMN cerebral-medular y ENMG normales. PES retrasados por EEII. Serología/microbiología: LCR (CMV); IgG y PCR negativos. Suero (CMV); IgG, IgM y PCR positivos. Además, se confirma infección VIH (Carga Viral:239.000copias/ml, CD4:166/μL). Se inicia tratamiento: Corticoterapia, Ganciclovir (intravenoso 7 días y oral hasta completar 21), y antirretroviral. Buena respuesta a tratamiento con recuperación al alta.
RESULTADOS
Destacamos importancia de clínica y exploración en el diagnóstico topográfico dada la radionegatividad. Proponemos como principal agente etiológico el CMV por PCR+ e IgM+ en suero, Síndrome Mononucleósico previo, y mejoría con tratamiento antivírico. Otra posibilidad a considerar sería la Mielitis por primoinfección VIH, no pudiendo descartarse.
CONCLUSIONES
Existen pocos casos descritos de MTA por CMV. Dado el aumento de pacientes inmunodeprimidos en nuestro medio, conviene su sospecha e identificación ante el potencial beneficio terapéutico observado con corticoides y antivíricos, siendo no obstante frecuentes los déficits residuales.