Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Ekbom secundario. A propósito de un caso

Síndrome de Ekbom secundario. A propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Abenza Abildúa, Maria Jose; Suárez Gisbert, Eugenio; Almarcha Menargues, Maria Luisa; Algarra Lucas, Carmen; Miñano Guillamón, Elena; Chiclana Actis, Guadalupe; Palacios Castaño, Juan Antonio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía

OBJETIVOS

El síndrome de Ekbom o Delirio de Parasitosis (DP) es un trastorno mental caracterizado por un delirio monotemático, en que el paciente manifiesta que ha sido infectado por parásitos (clasificación de Lepping y Freudenmann). Los pacientes presentan habitualmente lesiones de rascado, e ideación reiterativa sobre los parásitos, sin otra clínica asociada. La prevalencia anual se estima en 80 casos por millón de habitantes. La etiología es desconocido. Pueden ser primarios (sin causa orgánica o psiquiátrica), o secundarios (en pacientes con trastorno estructural, orgánico, o por consumo de sustancias). Describimos un caso de síndrome de Ekbom como debut de deterioro cognitivo primario.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 77 años, sin ningún antecedente de consumo de tóxicos, ni patología psiquiátrica, y sin clínica de alteración cognitiva previa. Como antecedentes médicos sólo presentaba HTA en tratamiento farmacológico. Acude a Urgencias por llevar 1 semana una ideación delirante de estar infectada por bichos y parásitos.

RESULTADOS

Valorada por Dermatología como dermatitis seborreica, sin otras patologías. Analítica completa sin alteraciones, EEG normal, sólo en Tac craneal y RMN craneal se muestra marcada atrofia cortical, y leucoaraiosis. Diagnosticada por Psiquiatría de "Trastorno ideas delirantes persistentes, Síndrome de Ekbom". Se inició tratamiento con aripiprazol con desaparición completa de la ideación delirante. En las siguientes semanas progresó la afectación cognitiva (MMSE: 26/30, alteraciones mnésicas, apraxia constructiva, y anomia en evaluación neuropsicológica).

CONCLUSIONES

El síndrome de Ekbom es un trastorno mental infrecuente, más como clínica de debut de deterioro cognitivo primario. Es necesaria una valoración multidisciplinar en pacientes ancianos que comienzan con sintomatología psiquiátrica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona