Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Infecciones del sistema nervioso central por Listeria Monocytogenes: análisis de una serie de casos y revisión de la literatura

Infecciones del sistema nervioso central por Listeria Monocytogenes: análisis de una serie de casos y revisión de la literatura

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ruiz del Amo, Juan Luis 1; Pelegrina Molina, Javier 1; Vinuesa García, David 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario San Cecilio

OBJETIVOS

Listeria Monocytogenes es un bacilo Gram positivo intracelular patógeno para el ser humano y con gran predilección por el SNC. Tiene especial importancia en pacientes inmunocomprometidos y las manifestaciones más frecuentes son bacteriemia y meningoencefalitis.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos una serie de 11 casos de infección del SNC por Listeria con confirmación microbiológica atendidos en nuestro hospital, analizamos los datos recogidos y los ponemos en relación con la literatura existente.

RESULTADOS

El tiempo medio de ingreso fue de 21 días, con una mediana de edad de 75 años. Las formas clínicas de presentación fueron variadas, incluyendo meningoencefalitis, cerebelitis, mielitis y abscesos cerebrales de distintas localizaciones. Si bien la meningitis fue la presentación clínica más frecuente, en concordancia con lo descrito en la literatura, en nuestra serie encontramos manifestaciones atípicas como la afectación fundamentalmente medular o la extensión intraventricular. Los principales factores de riesgo identificados fueron la edad y varios tratamientos farmacológicos. En un caso se llegó al descubrimiento de una neoplasia oculta.

CONCLUSIONES

La patología infecciosa de SNC por Listeria es globalmente poco frecuente. La mortalidad se ve influenciada por diversos factores entre los que destacan la existencia de neoplasia, monocitopenia, el retraso en el inicio de tratamiento dirigido, la positividad en hemocultivos o el empleo de dexametasona. La presencia de signos indicativos de encefalitis predice mayor mortalidad y aumenta la probabilidad de secuelas neurológicas permanentes, aunque la meningitis es la forma clínica más frecuente. Ciertas características clínicorradiológicas permiten sospechar infección por este microorganismo y adoptar cambios en la estrategia diagnóstico-terapéutica que supongan mejor resultado.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona