Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neurosarcoidosis: A propósito de un caso

Neurosarcoidosis: A propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Labella Álvarez, Fernando 1; Rodriguez Martín, Alba 2; Monterde Ortega, Angela 2; Martinez Rivero, Maria Irene 2; Acebrón Sánchez-Herrera, Fernando 2; Martínez Agredano, Paula 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Emory Eye Center; 2. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Reina Sofía

OBJETIVOS

Describir el caso de una paciente con clínica de cefalea, déficit sensitivo-motor transitorio en hemicuerpo izquierdo y crisis epiléptica como forma de presentación de neurosarcoidosis.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentación de un caso clínico.

RESULTADOS

Mujer de 38 años de edad que consulta en urgencias por presentar hasta 3 episodios de cefalea en trueno con déficit sensitivo-motor en hemicuerpo izquierdo de unos 30 minutos de duración. Como antecedentes destacan: parálisis facial periférica, Espondilitis anquilosante HLA-B27+ con clínica de sacroileítis y uveítis anterior de repetición en tratamiento con adalimumab. Al ingreso se realiza angio-TAC que descarta oclusión de gran vaso y se ingresa en Unidad de ictus permaneciendo rítmica y sin nuevos episodios. En angio TC se visualizan adenopatías mediastínicas múltiples sugestivas de sarcoidosis, se realiza RM sin contrate y analítica sin alteraciones. Durante ingreso presenta 2 episodios autolimitados de afasia registrándose en EEG lentificación delta en región temporal izquierda probablemente postcrítica, iniciándose tratamiento antiepiléptico. Se repite RM craneal con gadolinio mostración realce leptomeníngeo generalizado e hipercaptación dural nodular frontotemporal izquierda. En punción lumbar pleocitosis linfocitaria. Ante el probable diagnóstico de neurosarcoidosis se realiza biopsia de adenopatías transbronquial y se inicia tratamiento corticoideo sin nuevas incidencias.

CONCLUSIONES

Describimos un caso de neurosarcoidosis presentándose con focalidad neurologica ictal que obliga a descartar etiología vascular inicialmente. Exponemos la importancia de la administración de gadolinio para poder apreciar la hipercaptación lepto/paquimeníngea característica, que en muchas ocasiones puede ser el único hallazgo en pruebas de imagen.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona