COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez López, Estela 1; Castellano Vicente, Alberto Jose 1; Barón Rubio, Manuel 1; López Carbonero, Juan Ignacio 1; Cantador Pavón, Estefania 1; Ocaña Villegas, Javier 2; Fernández Juarez, Gema Maria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 2. Servicio: Nefrología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
Exponer un caso de encefalopatía por Tacrolimus de presentación clínica y radiológicamente atípica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso clínico
RESULTADOS
Varón de 81 años, antecedentes de enfermedad renal crónica por glomerulonefritis membranosa, tratamiento con Tacrólimus desde hace tres meses, requirió descenso de dosis por niveles elevados. Presenta deterioro cognitivo rápidamente progresivo de predominio mnésico, disatencional y disejecutivo con lenguaje hipofluente y episodio autolimitado de afasia y confusión con imagen en resonancia magnética (RM) craneal de hiperintensidades corticosubcorticales bitemporal y frontal izquierda sugestivas de encefalitis. Se realiza estudio etiológico, con líquido cefalorraquídeo normal, serologías, estudio de autoinmunidad, detección de anticuerpos anti-Antígenos neuronales y estudio de neoplasia oculta negativos. Estudio neurovascular y cardiológico sin alteraciones. Dada sospecha de encefalopatía por Tacrolimus, se suspendió tratamiento, con mejoría desde el punto de vista cognitivo y desaparición de lesiones en RM craneal a los dos meses.
CONCLUSIONES
Tacrolimus es un inhibidor de calcineurina utilizado como inmunosupresor. La encefalopatía es la complicación neurológica más grave, con incidencia de aproximadamente 1,6%. La localización más habitual de las lesiones es en regiones subcorticales parietales y occipitales, pudiendo ocurrir en otras como a nivel temporal. El curso suele ser agudo. Este caso presenta como particularidad el curso subagudo y localización bitemporal y frontal de las lesiones, si bien, la ausencia de otra etiología y resolución completa con la suspensión del fármaco establece su implicación etiológica. Probablemente el espectro clínico y radiológico de la encefalopatía por Tacrolimus es más amplio de lo que conocemos y este caso podría contribuir a caracterizarlo mejor.