Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Status epiléptico afásico

Status epiléptico afásico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Magro Pose, Pablo; Chamarro Lázaro, Raquel; García López, David; Martínez Monte, Elena; Silla Serrano, Raquel; Cervera Ygual, Guillermo; Láinez Andrés, Jose Miguel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia

OBJETIVOS

Una afasia de inicio súbito suele ser secundaria a un ictus isquémico o hemorrágico aunque, con menor frecuencia, puede ser debida a otras etiologías. La afasia como manifestación epiléptica es frecuente, en especial como clínica postictal. Sin embargo, su aparición en forma de un status afásico supone un desafío diagnóstico por su infrecuencia, variabilidad y la presencia de una disociación electroclínica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de una mujer de 78 años, sin antecedentes relevantes que ingresa en Neurología por alteración del lenguaje súbita. A la exploración, presentaba una afasia mixta, alexia y agrafia sin otra focalidad neurológica.

RESULTADOS

La RMN no mostró lesión estructural parenquimatosa. Se amplía estudio diagnóstico, realizándose punción lumbar con citobioquímico, técnicas microbiológicas, autoinmunidad y antineuronales con resultados normales. Se solicita EEG mostrando enlentecimiento focal en forma de ritmo delta/theta de gran amplitud en regiones temporales izquierdas. Se amplia estudio con SPECT cerebral con hipocaptación de predominio parietotemporal izquierdo. Durante su ingreso, presenta una crisis generalizada tónico-clónica con estupor poscrítico y recuperacíon posterior completa del trastorno disfásico. Se inicia tratamiento antiepiléptico sin recurrencia de la clínica y con mejoría en el EEG y el SPECT en controles posteriores.

CONCLUSIONES

El status epiléptico afásico puede presentarse de forma asilada sin más sintomatología y sin precipitantes aparentes con un trazado electroencefalográfico no característico de status. Las técnicas de neuroimagen funcional puden ser de utilidad en el diagnóstico. La fluctuación de la clínica y la respuesta al tratamiento con FAES son clave para el diagnóstico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona