Método 'Limpiagota' para mejoria de la fiabilidad de la punción lumbar

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Menacho, Jordi; Vives Masdeu, Gloria; Villas Roca, Monica; Pérez-Romero Martínez, Laura; Ortiz Castellón, Nicolau


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus

OBJETIVOS

La obtención de líquido cefalorraquídeo mediante punción lumbar es una técnica rutinaria en neurología y otras especialidades médicas pero su uso se ve a veces empañado por la contaminación por sangre de la muestra debido a rotura de alguna vena en el trayecto de la aguja de punción. Presentamos un método simple y sumamente eficaz para conseguir muestras de líquido cefalorraquídeo mediante punción lumbar con mínima o nula presencia de hematíes pese a aparición de sangre en la boca de la aguja.

MATERIAL Y MÉTODOS

(Se presenta videograbación para mostrar la técnica). Una vez colocada la aguja de punción lumbar y ante la presencia de sangre en la boca de la misma al retirar el fiador, se procede a la retirada de la misma mediante aspiración con aguja intramuscular conectada a jeringuilla de 5 cms. Para ello se introduce la punta de la aguja intramuscular a la boca de la aguja de punción habiendo retirado parcialmente el fiador de la misma (unos 3-4 cms). Se aspira el contenido de la boca reiteradamente hasta limpiarla. El procedimiento se puede repetir una vez si persiste salida de más líquido cefaloraquídeo contaminado después del primer intento.

RESULTADOS

De 7 pacientes en los que se usó el método Limpiagotas, en 6 se obtuvo LCR sin hematíes, en uno solo de ellos la muestra contenía 37 hematíes.

CONCLUSIONES

El método mostrado es una forma sencilla, eficaz, y que no requiere de un entrenamiento específico, para mejorar la fiabilidad del líquido cefalorraquídeo obtenido mediante punción lumbar.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona