COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lapeña Motilva, Jose 1; Díaz Díaz, Judit 2; Manrique de Lara Cadiñanos, Pablo 2; Gómez Enjuto, Sara 2; Ogando Durán, Gonzalo 2; Treviño Peinado, Cristina 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa
OBJETIVOS
Presentamos el caso de un varón de 47 años que presento un cuadro de parálisis flácida y disautonomía tras un cuadro diarreico.
MATERIAL Y MÉTODOS
El paciente acude a urgencias por un cuadro de diarrea de 5 días de evolución y fiebre de hasta 39.5ºC e imposibilidad para la micción, por lo que se le diagnostica de prostatitis y se le inicia tratamiento con cefalosporinas. Acude de nuevo el día siguiente por persistencia de la clínica, asociando diplopía con la visión lejana, parestesias y debilidad proximal. Se le realiza punción lumbar que muestra hiperproteinorraquia 176 mg/dl y leucocitos 180 cel/m3 iniciando tratamiento con inmunoglobulinas y con cobertura antibiótica con ceftriaxona y vancomicina; así como aciclovir. Los estudios microbiológicos fueron negativos.
RESULTADOS
El paciente, a pesar del tratamiento, presento un rápido empeoramiento neurológico, con bradicardia y disfagia, en menos de 24 horas, por lo que requirió intubación e ingreso en UCI. Se le realizó una RM que mostró hiperintensidad en ambos núcleos dentados, zona dorsal del tronco, vías piramidales y cuerpo calloso sin afectación a otros niveles. Se le realizó así mismo una EMG que no mostró signos de afectación de nervios periféricos. Se asoció tratamiento con corticoides ante la falta de respuesta tras lo que el paciente presentó mejoría progresiva hasta recuperar completamente la fuerza, sensibilidad y alteraciones autonómicas.
CONCLUSIONES
La mielitis flácida aguda es una patología rara, probablemente parainfecciosa, que se ha relacionado con el enterovirus A71 y D68 aunque no precisa su detección para el diagnóstico.