COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Campo Caballero, David 1; Rodríguez Antigüedad Muñoz, Jon 1; Equiza Bazan, Jon 1; Iruzubieta Agudo, Pablo 1; Ruibal Salgado, Marta 1; Basterretxea Badiola, Laura 2; Lizeaga Cundin, Garbine 3; null, Maialen 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio: Oncología médica. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 3. Servicio: Farmacología clínica. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea
OBJETIVOS
Los inhibidores de punto control inmunológico o checkpoints(ICIs), dirigidos contra el CTLA4 y PD1/PD-L1, forman parte del algoritmo terapéutico del cáncer. Alrededor del 1% de los casos se relacionan con efectos adversos graves inmunomediados que afectan al sistema nervioso (nirAEs). Describimos la prevalencia, características clínico-radiológicas y evolución de una serie de casos de nirAES graves en un hospital terciario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de nirAEs graves en relación con el uso de ICIs en pacientes con distintas enfermedades neoplásicas registrados en un hospital terciario en 2015-2019.
RESULTADOS
Hemos identificado 5 pacientes con nirAEs. Durante ese periodo se registraron 275 prescripciones de ICIs (Nivolumab 161, Pembrolizumab 95, Atezolizumab 19, Ipilimumab 8). 2 de los casos fueron prescritos en otro hospital. Los pacientes presentaron encefalitis (3), hipofisitis (1) y síndrome pseudobulbar con lesiones en sustancia blanca cerebral (1). Los ICIs relacionados fueron Atezolizumab(2), Pembrolizumab(1) y combinación de Ipilimumab-Nivolumab (2). Uno presentó positividad para anticuerpos anti-Yo, siendo negativo el estudio diagnóstico etiológico en el resto de casos. Los síntomas aparecieron entre las 4 y 6 semanas tras el inicio del tratamiento. En todos los casos se interrumpió la inmunoterapia y se inició corticoterapia con resolución de los síntomas en 4 de ellos. La paciente con el síndrome pseudobulbar falleció.
CONCLUSIONES
Los nirAEs graves de los ICIs son infrecuentes (1.06%). Pueden simular un amplio espectro de síndromes y dificultar el diagnóstico diferencial. La sospecha clínica es importante ya que el pronóstico suele ser favorable con la interrupción del ICI y el tratamiento con esteroides de forma precoz.