Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome opsoclono-mioclono paraneoplásico en paciente con adenocarcinoma de esófago

Síndrome opsoclono-mioclono paraneoplásico en paciente con adenocarcinoma de esófago

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

del Valle Pérez, Jose Antonio 1; Redondo Peñas, Inmaculada 2; Layos Romero, Almudena 2; Alcahut Rodríguez, Cristian 2; null, Carlos Manuel 2; Martínez Martín, Alvaro 2; Gonzalez Villar, Esther 2; null, Tomas 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Hellín; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

OBJETIVOS

El síndrome opsoclono mioclono (SOM) se caracteriza por movimientos oculares con sacudidas conjugadas bruscas en todos los sentidos de la mirada, acompañado de mioclonías de extremidades y ataxia del tronco y de la marcha. Nuestro objetivo es presentar un caso de SOM asociado a un tumor y anticuerpos no descritos previamente en la literatura.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 67 años, trasladado a Urgencias por un trastorno de conducta con irritación y movimientos corporales vigorosos durante el sueño de un mes de evolución, visión borrosa, sensación de inestabilidad al caminar y disnea de mínimos esfuerzos. A la exploración física destacaba mioclonías palpebrales y movimientos oculares erráticos en todas las direcciones de la mirada y, temblor intencional y postural fino distal sin dismetría, signo de Romberg presente y marcha atáxica.

RESULTADOS

Se diagnosticó de SOM y se realizaron pruebas complementarias para valorar etiología paraneoplásica. Se demostraron anticuerpos anti-Ma2 en líquido cefalorraquídeo. En la RM se observaron hiperintensidades punteadas en T2 y FLAIR sin restricciones a la difusión en protuberancia en posible relación a focos inflamatorios. El TC-body mostró engrosamiento segmentario del esófago distal con estenosis de su luz. En el estudio endoscópico digestivo se observó un esófago de Barret con engrosamientos, que se biopsió. El diagnóstico anatomopatológico de las lesiones fue adenocarcinoma de esófago. El paciente mejoró la clínica conductual con imunoglobulinas iv.

CONCLUSIONES

El SOM es un cuadro paraneoplásico infrecuente, en este caso asociado a adenocarcinoma de esófago y anticuerpos anti-Ma2, no descrito previamente en la literatura.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona