COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ogando Durán, Gonzalo 1; Lapeña Motilva, Jose 1; Díaz Díaz, Judith 2; Manrique de Lara Cadiñanos, Pablo 1; Gómez Enjuto, Sara 1; Cemillán Fernández, Carlos Alberto 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Las alteraciones cognitivas en pacientes jóvenes orientan habitualmente a cuadros de encefalitis como primera opción diagnóstica. Tras descartar infecciones, la causa más frecuente son los cuadros de etiología autoinmune
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 37 años con antecedentes de HTA, DM1 de difícil control e hipotiroidismo autoinmune. Comienza con deterioro del rendimiento académico, problemas atencionales y olvidos, afectando a su vida cotidiana. En una valoración por Endocrinología, perciben alteraciones conductuales y remiten a Neurología. A la exploración destacaba inatención, bradipsiquia y alteración generalizada de las funciones superiores. Ingresa para estudio.
RESULTADOS
Se realiza RM que muestra lesiones de sustancia blanca inespecíficas, un EEG compatible con encefalopatía, una PL con hiperproteinorraquia leve, y analítica dónde destaca TSH de 43.71 y antiTPO de 445. Se trató con corticoides a dosis altas con mejoría clínica y electroencefalográfica. En revisiones posteriores, dado el descontrol glucémico secundario al tratamiento se intentó bajar los corticoides, pero empeoró llamativamente según referían la paciente y su hermana, por lo que se decidió iniciar tratamiento con Azatriopina, manteniéndose estable tanto a nivel clínico como por EEG.
CONCLUSIONES
La encefalitis de Hashimoto es una patología infrecuente con baja prevalencia, clínica variada y patogenia desconocida, siendo generalmente un diagnóstico de exclusión. El principal diagnóstico diferencial se establece con encefalitis autoinmunes y enfermedades priónicas. La mayoría remiten tras el tratamiento con corticoides, sin embargo un pequeño porcentaje no responde, y hasta un 60% de los pacientes tienen un curso remitente recurrente, por lo que requieren tratamiento inmunosupresor crónico y un seguimiento estrecho.