Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Linfomatosis cerebri: un reto diagnóstico

Linfomatosis cerebri: un reto diagnóstico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Mateu Subirà, Aina 1; Huertas Folch, Sonia 2; Molina Seguin, Jessica 2; Dolz Jordi, Josep Lluis 3; Pontes de Sousa, Sandra Patricia 4; Muntañola Prat, Ana 5; Besora Tavera, Sarah 2


CENTROS

1. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 4. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 5. Servicio: Hematología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa

OBJETIVOS

La linfomatosis cerebri (LC) es una forma de presentación rara de los linfomas primarios del sistema nervioso central (LPSNC). Radiológicamente, se manifiesta como infiltración difusa de la sustancia blanca bilateral, sin lesiones nodulares captantes de contraste, a diferencia de otras formas de LPSNC.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 58 años con inestabilidad de la marcha, cefalea y alteración conductual de tres meses de evolución. Inicialmente presenta desorientación y leve afasia motora. La resonancia magnética (RMN) craneal inicial muestra alteración de la señal parcheada bilateral, supra e infratentorial e infiltración del cuerpo calloso, con captación homogénea frontal izquierda y parcheada en sustancia blanca y leptomeníngea.

RESULTADOS

Ante la normalidad de los estudios microbiológicos y citometría de flujo en punciones lumbares repetidas, exceptuando leve pleocitosis linfocítica y proteinorraquia, se realiza biopsia de aguja fina de la lesión captante, que no muestra malignidad. Se inician corticoides, observándose mejoría clínica y radiológica inicial, y empeoramiento tras su suspensión. Una arteriografía muestra irregularidad de los vasos distales, con autoinmunidad negativa. Una segunda biopsia tampoco muestra signos de vasculitis ni linfoma. Presenta evolución desfavorable en los siguientes 3 meses, con alteración conductual y mutismo. Una tercera biopsia, seis meses después de la primera, muestra linfoma B difuso de alto grado, realizando quimioterapia, siendo éxitus un mes más tarde.

CONCLUSIONES

El diagnóstico diferencial de la LC es amplio, representando un reto diagnóstico. La biopsia negativa no descarta dicho diagnóstico, siendo a veces necesaria repetirla. La tríada de alteración cognitiva, infiltración bilateral difusa en RMN y pleocitosis linfocitaria debe alertar sobre su presencia


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona