Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Parálisis aislada del nervio hipogloso secundaria a plasmocitoma: a propósito de un caso

Parálisis aislada del nervio hipogloso secundaria a plasmocitoma: a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Giménez López, Elena 1; Pellicer Espinosa, Isabel 2; Carrasco Méndez, Clara Adela 1; Marín Conesa, Ester 2; Martinez De Quintana, Altea 1; Salmerón Ato, Maria Purificacion 2


CENTROS

1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General Universitario Reina Sofía; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía

OBJETIVOS

La parálisis del nervio hipogloso se asocia comúnmente con la afectación de otros pares craneales. Nuestro objetivo es presentar un caso de parálisis aislada del nervio hipogloso asociado a la presencia de un plasmocitoma en el clivus.

MATERIAL Y MÉTODOS

Hombre de 43 años con antecedente de Mieloma Múltiple con múltiples plasmocitomas, tratados en varias ocasiones con radioterapia cerebral junto con quimioterapia, que consulta por desviación de la lengua hacia la derecha de dos minutos de duración acompañado con sensación de mareo.

RESULTADOS

A la exploración se observó atrofia de hemilengua derecha junto con leve paresia del XII derecho sin otro dato de focalidad neurológica. Además se realizó TC y RM cerebral donde se objetivó lesión en el margen derecho del clivus que afectaba al canal del nervio hipogloso y por lo cual se justificaba la clínica del paciente. Posteriormente fue valorado por el servicio de Hematología y Oncología, quien tras sospechar progresión de la enfermedad se realizó tratamiento con radioterapia de la zona afecta junto con nuevos ciclos de quimioterapia.

CONCLUSIONES

La parálisis aislada del nervio hipogloso es infrecuente en la práctica diaria ya que debido a su estrecha relación anatómica con otras vías, núcleos y pares craneal, suele aparecer otra clínica acompañante. Los tumores intracraneales representan casi el 50% de las causas de la parálisis aislada del nervio hiplogloso, de ahí la importancia de las técnicas de imagen, siendo la prueba fundamental la RMN.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona