COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Hernández, Adrian; Cano Abascal, Angel; López García, Sara; Rodríguez Rodríguez, Eloy; Martínez Dubarbie, Francisco; Madera Fernández, Jorge; Manrique Arregui, Leire; Gallo Valentín, Daniel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
Los anticuerpos anti-Hu se asocian comúnmente con encefalomielitis paraneoplásica y encefalitis límbica paraneoplásicas, en relación con cáncer microcítico de pulmón pero también con otros tumores neuroendocrinos. Presentamos un caso de encefalitis límbica en paciente diagnosticado de carcinoma neuroendocrino de próstata.
MATERIAL Y MÉTODOS
Hombre de 80 años con antecedentes de carcinoma neuroendocrino de próstata muy indiferenciado que ingresa en nuestro Servicio para estudio de cuadro de déficit mnésicos de unos 5 meses de evolución asociado a crisis parciales motoras hemisféricas derechas. En RM presenta alteración de ambos lóbulos temporales compatible con encefalitis autoinmune y detectando en la analítica positividad para anticuerpos Anti-Hu. Se inicia tratamiento con bolos de Metilprednisolona, Levetiracetam y posteriormente también con Rituximab, alcanzando buen control de las crisis. Por otro lado, en rastreo con PET no se detecta nueva actividad tumoral por lo que se da de alta.
RESULTADOS
Tras el alta el paciente continua presentando alteraciones mnésicas en la evaluación neuropsicológica. De acuerdo con Oncología se decide iniciar tratamiento con Ciclofosfamida aunque 4 meses más tarde, ingresa de nuevo en nuestro Servicio tras presentar otro estatus epiléptico. No se detectan nuevas lesiones en RM de control pero sí una llamativa atrofia temporo-mesial bilateral. Tras ajuste de tratamiento vuelve a ser dado de alta.
CONCLUSIONES
La encefalitis límbica paraneoplásica por anticuerpos anti-hu es una entidad poco frecuente y díficil de tratar, pero a tener en cuenta en el diagnóstico diferencial de déficits cognitivos de rápida instauración en paciente con diagnósticos de malignidad (no sólo preceden al diagnóstico del cáncer),