COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Espinosa Trujillo, Alejandra 1; Alonso Redondo, Ruben 2; Alberte Woodward, Miguel 2; Álvarez Fernández, Leticia 2; Brañas Fernández, Francisco 2; Da Silva França, Carlos Filipe 2; González Ardura, Jessica 2; Guijarro Del Amo, Monica 2; Pego Reigosa, Robustiano 2; Rodríguez Ares, Tania 2; Rodríguez Rodríguez, Maria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Verge de la Cinta de Tortosa; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Xeral-Calde de Lugo
OBJETIVOS
El Carcinoma Adenoide Quístico (CAQ) es un tumor maligno de glándulas salivales poco frecuente caracterizado por un lento crecimiento, invasión perineural y diseminación sanguínea, lo que implica una alta tasa de recurrencias locales y metástasis a distancia. Presentamos el caso de un paciente con CAQ de cabeza y cuello que se manifiesta con diseminación intracraneal, resultado de la capacidad de extensión del tumor a través de las vainas nerviosas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta el caso de un varón de 57 años diagnosticado de paquimeningitis hipertrófica en probable relación con enfermedad relacionada con IgG4 con estabilidad en seguimiento radiológico y a tratamiento con inmunomoduladores que consulta por cefalea y parestesias en hemicara izquierda. En la exploración destaca proptosis, opacidad corneal y ceguera del ojo izquierdo, ptosis palpebral derecha y parálisis facial periférica izquierda.
RESULTADOS
En los hallazgos de imagen con Resonancia Magnética se objetiva lesión expansiva con afectación paquimeníngea, espacio parafaríngeo, senos cavernosos, órbita retrobulbar y lóbulo temporal izquierdo. Se obtiene muestra de lesión a nivel parafaríngeo, con resultados de anatomía patológica compatibles con CAQ de patrón solido.
CONCLUSIONES
La diseminación perineural se considera un indicador de mal pronóstico independiente. Esto, sumado al retraso en el diagnostico facilitado por el lento crecimiento y metástasis a distancia incluso años después del diagnostico inicial suponen un reto en el tratamiento de estos tumores, siendo precisa una investigación de los mecanismos de carcinogénesis e identificación de marcadores moleculares que permitan un tratamiento dirigido.