COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ortiz Rubio, Araceli; Muñoz Vigueras, Natalia; Granados Santiago, Maria; Torres Sánchez, Irene; Cabrera Martos, Irene; null, Marie Carmen
CENTROS
Departamento de Fisioterapia. Universidad de Granada
OBJETIVOS
Examinar la autopercepción de calidad de vida y estado emocional de los cuidadores principales de personas con trastornos del espectro autista (TEA).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de casos y controles. 26 personas fueron incluidas. Todos los participantes aceptaron voluntariamente participar en el estudio. Se recogieron características descriptivas de los cuidadores y de las personas con TEA. El estado de salud percibido por el cuidador principal fue evaluado con la herramienta he World Health Organization Quality of Life Brief (WHOQOL-BREF) y el estado emocional con la herramienta Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS).
RESULTADOS
26 adultos fueron incluidos en el estudio, 13 cuidadores de personas con TEA y 13 personas de la comunidad. Los cuidadores de personas con TEA mostraron peores puntuaciones en todas las dimensiones de las herramientas WHOQOL-BREF y de la herramienta HADS. La prueba t-student mostró diferencias significativas entre grupos en el total de la herramienta WHOQOL-BREF y en la mayoría de sus dimensiones: (salud física (p<0.247), salud psicológica (p<0.003), relaciones sociales (p<0.001) y apoyo del entorno (p<0.001)). Los grupos también mostraron diferencias significativas en la subescala ansiedad (p<0.001), la subescala depresión (p<0.001) y en el total de la herramienta HADS (p<0.001).
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos demuestran que los cuidadores principales auto perciben que su calidad de vida se encuentra reducida. Ser cuidador de una persona con TEA repercute negativamente sobre la percepción de la salud psicológica, las relaciones sociales, el entorno y sobre el estado emocional. Son necesarios investigaciones futuras que estudien las necesidades de los cuidadores de personas con TEA.