Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Meningitis aséptica secundaria a tratamiento con inmunoglobulina intravenosa en enfermedades neurológicas. Serie de casos y revisión de la literatura

Meningitis aséptica secundaria a tratamiento con inmunoglobulina intravenosa en enfermedades neurológicas. Serie de casos y revisión de la literatura

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

López Carbonero, Juan Ignacio 1; Cantador Pavón, Estefania 2; Castellano Vicente, Alberto Jose 2; Martínez López, Estela 2; Espada Rubio, Silvina 2; López Diego, Veronica 2; Novillo López, Maria Elena 2; Borrega Canelo, Laura 2; Martín de Rosales, Ana 3; Martín Llorente, Carmen 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 3. Servicio: Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Fundación Alcorcón

OBJETIVOS

La meningitis aséptica está descrita como una complicación infrecuente del tratamiento con inmunoglobulinas intravenosas (IGIV), descrita más frecuentemente en pacientes migrañosos. La pleocitosis es típicamente de predominio linfomononuclear. Es imprescindible descartar un proceso infeccioso antes de atribuir el cuadro al tratamiento con IGIV. El objetivo del trabajo es comunicar una serie de casos de meningitis aséptica secundarias a IGIV entre diciembre de 2017 y mayo de 2019 en el servicio de Neurología de un hospital de segundo nivel, así como revisar el uso de IGIV en nuestro centro y la literatura vigente sobre el tema.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal a partir de datos retrospectivos de historias clínicas en un período de 18 meses.

RESULTADOS

En el período de tiempo definido, veintiocho pacientes con enfermedades neurológicas fueron tratados con IGIV, Siete pacientes (25%) presentaron síndrome meníngeo con hiperproteinorraquia y pleocitosis de líquido cefalorraquídeo, por lo general de predominio linfomononuclear (excepto un caso de predominio polimorfonuclear), con estudios microbiológicos negativos, realizándose el diagnóstico de meningitis aséptica por IGIV. Ninguno de ellos tenía antecedentes de migraña. La cifra obtenida es muy superior a la referida en la literatura (0.6-1%).

CONCLUSIONES

La meningitis aséptica por IGIV es una complicación no desdeñable del tratamiento con IGIV. Diversos análisis retrospectivos recomiendan una adecuada hidratación previa a la infusión y una correcta premedicación con paracetamol y antihistamínicos para prevenir la aparición de meningitis aséptica. El curso clínico es benigno, con resolución autolimitada de los síntomas y las alteraciones del LCR en pocos días.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona