COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Jorge, Fernando; Sainz de la Maza Cantero, Susana; Gómez López, Ana; Chico García, Juan Luis; Beltrán Corbellini, Alvaro; Parra Díaz, Paloma; Gómez Corral, Jorge; Sainz Amo, Raquel; Buisán Catevilla, Francisco Javier; Sánchez Sánchez, Arantxa; Villar Guimerans, Luisa Maria; Masjuan Vallejo, Jaime; Costa Frossard-França, Lucienne; Monreal Laguillo, Enric
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Alemtuzumab es un tratamiento de alta eficacia para pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR). Presentamos un estudio descriptivo de efectividad en un contexto clínico real.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo de pacientes con EMRR tratados con Alemtuzumab desde Abril de 2015 a Mayo de 2019 en una unidad especializada de EM. Se recogieron variables clínicas y radiológicas.
RESULTADOS
Se incluyeron 50 pacientes que recibieron una primera infusión, de los cuales 36 y 16 recibieron uno y dos años de seguimiento, respectivamente. La mayoría fueron pacientes jóvenes (edad media en la primera infusión de 34,4 años, DE ±8,80), con alta actividad de la enfermedad (la mediana de la tasa anualizada de brotes (TAB) fue de 0,87 (RIC 0,64-1,78). El 87,2% y el 81,3% de los pacientes se mantuvieron libre de brotes a 1 y 2 años respectivamente. Se objetivó una disminución de la TAB del 93,2% (p<0.0001) y 91,7% (p=0.0004) y la EDSS se mantuvo estable o mejoró en el 94,9% y 81,3%) tras 1 y 2 años respectivamente. Un 64,9% estaba libre de lesiones nuevas (en T2 y/o captantes de gadolinio) a 1 año. Se alcanzó el NEDA 3 en el 63,16% y 57,14% de los pacientes tras 1 y 2 años.
CONCLUSIONES
El tratamiento con Alemtuzumab muestra una alta efectividad de forma precoz desde el primer año, en la línea de los ensayos clínicos