Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Espasmo hemifacial primario y secundario: características diferenciadoras

Espasmo hemifacial primario y secundario: características diferenciadoras

COMUNICACIÓN ORAL | 03 diciembre 2020, jueves | Hora: 20:00

AUTORES

Pérez Navarro, Laura Maria; Martín Santana, Idaira; Malo de Molina Zamora, Rocio; Arbelo González, Jose Matias


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias

OBJETIVOS

El espasmo hemifacial (EH) es un trastorno crónico caracterizado por contracciones unilaterales, involuntarias, irregulares, clónicas-tónicas de los músculos inervados por el nervio facial periférico, que generalmente se inicia en el músculo orbicular del párpado y se extiende a los músculos inferiores de la cara. Puede ser primario (EHP) por irritabilidad causada por la compresión neurovascular del nervio facial en la fosa posterior, después de su salida del tronco cerebral, o por causas secundarias (EHS).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo observacional retrospectivo en el que se incluyeron 105 pacientes con diagnóstico de EH que recibieron tratamiento con toxina botulínica entre febrero de 1997 y junio de 2019.

RESULTADOS

Se identificaron 51 pacientes con EHP y 54 con EHS. Entre las causas secundarias: 41 pacientes con parálisis facial periférica (PFP) primaria, 10 con PFP secundaria (post-traumática, yatrogénica, entre otras) y 3 con tumoración del ángulo pontocerebeloso. Entre los EHP destacó menor prevalencia de mujeres y una mayor edad media. Al inicio del EHS se observó mayor implicación de musculatura facial inferior (platisma afecto en el 46,3% de los pacientes con EHS frente al 27,5% de los EHP, p=0,03), siendo más marcada esta diferencia al comparar EHP frente a EHS por causa distinta a PFP primaria (27,5%vs61,5% p=0,047).

CONCLUSIONES

A pesar de sus características comunes, en nuestra experiencia, una mayor afectación inicial de la musculatura facial inferior debe hacernos sospechar en un EHS. Dadas las implicaciones pronósticas de un origen estructural, la realización de pruebas de imagen es primordial en este tipo de pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse