COMUNICACIÓN ORAL | 03 diciembre 2020, jueves | Hora: 20:00
AUTORES
Pérez Navarro, Laura Maria; Martín Santana, Idaira; Malo de Molina Zamora, Rocio; Sánchez-Miranda Román, Irene; Jiménez Bolaños, Rayco; Castellano Santana, Jenifer; Amela Peris, Raul
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias
OBJETIVOS
La encefalitis de Hashimoto es un trastorno autoinmune, con buena respuesta al tratamiento corticoideo. La presentación clínica puede ser aguda o subaguda, con manifestaciones cognitivas, neuropsiquiátricas, déficits focales o crisis convulsivas. Se caracteriza por elevación de anticuerpos antitiroideos, siendo un diagnóstico de exclusión. Suele tener un buen pronóstico, a pesar de haberse reportado casos de estatus epiléptico. Dada su baja frecuencia, se exponen dos casos y revisión de la literatura.
MATERIAL Y MÉTODOS
Dos pacientes mujeres de 49 y 54 años, con antecedentes de enfermedad tiroidea y episodios previos de encefalitis de Hashimoto, con secuelas cognitivo/psiquiátricas, que sufren un estatus epiléptico convulsivo generalizado.
RESULTADOS
Ambas pacientes se encontraban en estado eutiroideo, con positividad para anticuerpos anti-tiroideos en suero. El EEG fue patológico y el líquido cefalorraquídeo normal en un caso y con leve proteinorraquia y positividad para anticuerpos anti-TPO en el otro. Se descartaron otras posibles etiologías mediante pruebas analíticas y de imagen. La respuesta inicial a antiepiléticos fue desfavorable, lográndose regreso al estado basal tras empleo de corticoides e Inmunoglobulinas. Ambas pacientes se encuentran actualmente en tratamiento corticoideo junto con un ahorrador de corticoides, sin presentar nuevos episodios.
CONCLUSIONES
La presencia de crisis focales o generalizadas, refractarias al tratamiento antiepiléptico convencional, asociadas a síntomas neuropsiquiátricos y antecedentes de patologías autoinmunes, deben hacernos sospechar de una encefalitis de Hashimoto. A pesar de la expansión de los síndromes epilépticos autoinmunes, son aún numerosos los retos para el diagnóstico y compresión de mecanismos subyacentes en la encefalitis de Hashimoto.