COMUNICACIÓN ORAL | 03 diciembre 2020, jueves | Hora: 20:00
AUTORES
Velilla Alonso, Gabriel 1; Rodríguez López, Angela 2; Camuña Correa, Jose Ignacio 3; Chacón Pascual, Almudena 4; Vázquez López, Maria 4; Barredo Valderrama, Estibaliz 4
CENTROS
1. Unidad Multidisciplinar de Neuro-Oncología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 3. Servicio: Pediatría. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 4. Pediatría. Sección de Neuropediatría. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
La implantación del screening anual mediante doppler transcraneal (DTC) tras el estudio STOP supuso una importante disminución de ictus en niños con anemia por células falciformes, sin embargo no es infalible. Presentamos el caso de un niño con drepanocitosis que sufrió varios infartos cerebrales a pesar de un correcto control y revisamos la evidencia acerca de esta estrategia de cribado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 11 años con antecedentes de drepanocitosis e infartos lacunares silentes. Desde su nacimiento presentaba velocidades normales de arteria cerebral media (ACM) en controles mediante DTC. Un mes después del último control, inicia cuadro agudo de confusión y focalidad hemisférica derecha. La semana previa había presentado cuadro emético no filiado.
RESULTADOS
En urgencias la resonancia magnética mostró infartos subagudos en territorio de ACM derecha y lacunares en sustancia blanca izquierda, con múltiples estenosis focales en los vasos del Poilígono de Willis, en el DTC velocidades patológicas de ACM izquierda. Se inició exanguinotransfusión. Al tercer día de su estancia en la UCI presentó estatus epiléptico, objetivándose un nuevo infarto de arteria cerebral anterior izquierda. Datos recientes muestran que hasta el 18% de los niños con drepanocitosis que presentan un ictus isquémico tenían velocidades normales de ACM en DTC hacía menos de un año, y que casi la mitad de éstos presentaban un proceso intercurrente.
CONCLUSIONES
La fisiopatología del ictus en la drepanocitosis es compleja y multifactorial, dificultando el diseño de estrategias para su prevención. Nuestro caso avala la necesidad de revisar los métodos de screening para identificar mejor los sujetos de riesgo.