Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Manifestaciones neurológicas del Lupus Eritematoso Diseminado

Manifestaciones neurológicas del Lupus Eritematoso Diseminado

COMUNICACIÓN ORAL | 03 diciembre 2020, jueves | Hora: 20:00

AUTORES

Hernández Ramos, Francisco Jose; Hernández Chamorro, Francisco Jose; Gómez Fernández, Francisco Javier; Medina Rodríguez, Manuel; Palomino Garcia, Alfredo; Jiménez Hernández, Maria Dolores


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío

OBJETIVOS

Describir las manifestaciones neurológicas de una muestra de pacientes con lupus, realizando un análisis crítico de los nuevos criterios EULAR/ACR en lo referente a las manifestaciones neurológicas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo hospitalario de una muestra de 87 pacientes, en el que analizamos; sexo, edad, antecedentes familiares autoinmunitarios, tiempo de evolución, manifestaciones neurológicas,anticuerpos propios de la enfermedad (ANA, antiDNA y ENA), pruebas complementarias , tratamiento utilizado, y puntuación según criterios EULAR.

RESULTADOS

- De los 87 pacientes, 70 tiene el diagnóstico de lupus. - 84.3% de mujeres. -44.64 años de media. - 15.31 años de evolución. - 54.30% no tienen antecedentes familiares autoinmunitarios. - Las manifestaciones neurológicas más frecuentes son: cefalea, crisis comiciales, ictus, deterioro cognitivo y temblor. Presentaron manifestaciones de nervio periférico el 8.57%. - Todos los anticuerpos analizados presentaron significación estadística, salvo los subtipos de ENA. La razón de verosimilitud mayor la presentaron los antiDNA. -Lesiones isquémicas lacunares y de sutancia blanca fueron los hallazgos más frecuentes en neuroimagen. - Corticoides, seguido de hidroxicloroquina son los tratamientos más utilizados.

CONCLUSIONES

- Las caracteristicas sociodemográficas y manifestaciones neurológicas de nuestra muestra, son similares a las reflejadas en literatura. - Las manifestaciones neurológicas de nuestra muestra no mostraron significación estadística para el diagnóstico de lupus según los nuevos criterios EULAR. - Baja prevalencia de deterioro cognitivo. - La razón de verosimilitud más elevada la presentan los antiDNA. - Un estudio prospectivo, menos años de evolución, con los antiDNA como criterio de entrada y ampliando las manifestaciones neurológicas, mejoraría la significación estadística de nuestra muestra.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse