Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Detección de microembolias por doppler transcraneal como posible factor predictivo de complicaciones neurológicas en pacientes con endocarditis infecciosa. (Resultados preliminares)

Detección de microembolias por doppler transcraneal como posible factor predictivo de complicaciones neurológicas en pacientes con endocarditis infecciosa. (Resultados preliminares)

COMUNICACIÓN ORAL | 03 diciembre 2020, jueves | Hora: 20:00

AUTORES

Sánchez Soblechero, Antonio 1; Melgarejo Otálora, Pedro Jose 1; Palacios Mendoza, Michael Armando 1; García Pastor, Andres 1; Muñoz , Patricia 2; Machado , Marina 2; Olmedo , Maria 2; Martínez Sellés, Manuel 3; Rodríguez Abella, Hugo 4; González Ramallo, Victor 5; Vázquez Alen, Pilar 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio: Microbiología y Enfermedades Infecciosas. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 3. Servicio: Cardiología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 4. Servicio: Cirugía Cardiaca. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 5. Servicio: Medicina Interna. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Establecer relación entre detección de microembolias (MES) por Doppler Transcraneal (TCD) y la aparición de complicaciones neurológicas en pacientes con diagnóstico reciente de Endocarditis Infecciosa (EI).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo (mayo 2019-marzo 2020) de pacientes que cumplen criterios diagnósticos modificados de Duke de EI. En los primeros 6 días tras el diagnóstico, se realiza monitorización TCD en ambas arterias cerebrales medias (45 minutos) mediante equipo TCD-X-TRANSCRANIAL-HOLTER. Los criterios usados para definir MES fueron: señal de duración inferior a 300ms, amplitud al menos 3dB, unidireccional y sonido característico. Se excluyeron pacientes con estenosis carotídea >50%. Se analizaron asimismo datos demográficos, clínicos y complicaciones neurológicas (vasculares o infecciosas) acontecidas en los tres siguientes meses al diagnóstico.

RESULTADOS

Se incluyeron 10 pacientes, mediana de edad 67,5 (rango:19-85), 6 varones. Se detectaron MES en 6 pacientes, cuatro de ellos tenían hipertensión y dislipemia, y dos también diabetes. Un paciente sufría fibrilación auricular. Tres pacientes sufrieron EI sobre válvula aórtica, 1 sobre mitral, 1 sobre ambas válvulas, y 1 sobre comunicación interventricular. En los primeros 30 días, 3 pacientes presentaron complicaciones neurológicas (2 pacientes sufrieron meningitis e ictus y 1 paciente ictus isquémico); y 3 pacientes fallecieron. En 4 pacientes no se detectaron MES. 2 de ellos tuvieron EI sobre válvula aórtica, 1 sobre pulmonar y 1 sobre mitral. 1 de ellos sufrió una hemorragia subaracnoidea. Un paciente falleció por otro motivo tras el ingreso.

CONCLUSIONES

Se detectaron MES en una proporción alta de pacientes con EI. El grupo con MES presentó con mayor frecuencia complicaciones neurológicas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse