COMUNICACIÓN ORAL | 03 diciembre 2020, jueves | Hora: 20:00
AUTORES
Lafuente Gómez, Gemma; Sánchez Soblechero, Antonio; De Miguel Sánchez de Puerta, Carlos Jose; Leal Hidalgo, Rafael; Martínez Ginés, Maria Luisa; Contreras Chicote, Ana
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
La presentación de la infección por virus varicela-zoster (VVZ) en SNC es amplia: encefalitis, meningitis, mielitis, etc. Presentamos un paciente inmunocompetente con una infrecuente forma de manifestación neurológica del VVZ: Meningo-radiculitis.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de historia clínica, pruebas complementarias, evolución del caso y bibliografía relacionada.
RESULTADOS
Varón 64 años que consulta por lumbalgia derecha de 21 días con posterior debilidad en dorsiflexión del pie derecho. El decimoquinto día aparecieron lesiones vesiculosas en dermatoma L5 derecho. Tratado con aciclovir oral (800mg/4 horas) 24 horas después. A la exploración presenta lesiones vesiculosas y costrosas en dermatoma L5 derecho, cabeza, tórax, abdomen y zona lumbar. Hipoestesia y disestesias en L5 y debilidad para dorsiflexión del pie derecho (4/5). Nistagmus up-beat en mirada vertical, inagotable; y diplopía binocular homónima en levoversión extrema sin limitación en movimientos oculares. Se realiza punción lumbar que muestra pleocitosis linfocítica (25 leucocitos/mcL, 90% mononucleares) e hiperproteinorraquia leve (37mg/dl). PCR VVZ negativa tras cuatro días de aciclovir oral. Resonancia magnética craneal y medular cinco días tras punción lumbar sin hallazgos. Electromiograma: denervación L5 derecho. IgG+ VVZ. Autoinmunidad, serologías y estudios microbiológicos en líquido cefalorraquídeo negativos. Completa tratamiento con aciclovir iv 10mg/kg 14 días. Tras 3 meses de seguimiento, la evolución ha sido excelente.
CONCLUSIONES
La meningo-radiculitis en el seno de infección diseminada por VVZ es excepcional. Los hallazgos semiológicos y normalidad en pruebas de imagen apoyan el diagnóstico. Se asume la PCR de VVZ en LCR negativa por el uso previo de aciclovir oral, siendo conocida su capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica.