COMUNICACIÓN ORAL | 03 diciembre 2020, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Sánchez-Vegazo Silvosa, Paula 1; Castrillo Calvillo, Arantxa 2
CENTROS
1. Servicio: Neurorrehabilitación. Centro Lescer; 2. Servicio: Neurorrehabilitación. Centro LESCER
OBJETIVOS
- Profundizar en la valoración y tratamiento de la marcha tras una lesión medular incompleta. - Analizar las diferentes pruebas cuantitativas utilizadas para el análisis de la marcha. - Comparar el test Wisconsin y el test Kinovea y analizar la posibilidad de combinarlos. - Realizar un abordaje fisioterápico basado en el análisis de los datos obtenidos de los test. - Valorar la efectividad del tratamiento a través de comparación de datos. cuantitativos pre-post.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de un estudio de caso en el que se utilizan la escala ASIA, Test Wisconsin Gait Scale y el programa Kinovea. Se realizará un abordaje de neurorrehabilitación fisioterápica epecializada durante dos meses y se procederá a pasar posteriormente dichos test.
RESULTADOS
Tras pasar los test cuantitativos, podremos analizar los resultados y comparar semejanzas y diferencias entre sus resultados. Gracias a los datos obtenidos, podremos plantear un abordaje acorde a los défivits encontrados. Tras dos meses de rehabilitación especializada reevaluaremos para comprobar si se han obtenido diferencias significativas entre los datos de los test pre-post.
CONCLUSIONES
El test Wisconsin es un test utilizado para valorar el patrón de marcha de un modo observacional, a través del kinovea, podemos grabara nuestro paciente y obtener datos más objetivos de las medidas de rangos articular, velocidad, tiempo, y longitud de paso. Tras éste estudio de caso, podremos comprobar, si los datos de ambos test se correlacionan entre sí, y estudiar la posibilidad de combinarlos para plantear mejor el abordaje del paciente neurológico.