COMUNICACIÓN ORAL | 03 diciembre 2020, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
González Manero, Ana Maria 1; Peinado Postigo, Felix 2; Velayos Galan, Alberto 3; García Ruiz, Rafael 2; Botia Paniagua, Enrique 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 3. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
La sexomnia o conductas sexuales anormales durante el sueño se engloban en las parasomnias No-REM y generalmente se asocian a despertares confusionales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso de un varón de 30 años, sin hábitos tóxicos, visto en consulta de Unidad de Trastornos del Sueño de Neurología en que confluyen varias parasomnias. Consulta por sueño no reparador y conductas sexuales anormales durante el sueño, inconscientes, que posteriormente no recuerda. Su pareja le ha contado que durante la noche, en un estado que a ella le impresiona de confusional, la insulta, se muestra agresivo con ella e intenta mantener relaciones sexuales violentas. Además se levanta durante la noche y presenta ingesta desordenada, voraz, errática e incontrolable de todo tipo de alimentos, con amnesia parcial o total de estos atracones nocturnos.
RESULTADOS
Desde su juventud presenta somniloquios y sonambulismo con deambulación por la casa y episodios incluso en que ha ido a orinar al salón. Todo ello le ha provocado obesidad, problemas de pareja y de autoestima, tristeza, astenia y cefaleas matutinas. El tratamiento con clonazepam logró disminuir el número de episodios de sexomnia. Para el trastorno de ingesta durante el sueño se le prescibió topiramato.
CONCLUSIONES
Aunque la sexomnia y el trastorno de la ingesta durante el sueño son poco frecuentes, muchas veces se asocian a otras parasomnias, sobre todo a despertares confusionales y es característica la amnesia de estos episodios. Debemos interrogar al respecto en trastornos del sueño para un abordaje adecuado y evitar la merma en calidad de vida y autoestima del paciente.