Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Trastorno de conducta de sueño REM en pacientes con hiposmia idiopática

Trastorno de conducta de sueño REM en pacientes con hiposmia idiopática

COMUNICACIÓN ORAL | 03 diciembre 2020, jueves | Hora: 15:00

AUTORES

Marrero González, Paula 1; Serradell Eroles, Monica 2; Santamaria Cano, Joan 2; Gaig Ventura, Carles 2; Bedoya , David 3; Mullol Miret, Joaquim 3; Alobid , Isam 3; VIlaseca González, Isabel 3; Iranzo De Riquer, Alejandro 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio: Otorrinolaringología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

OBJETIVOS

La hiposmia idiopática (HI) es un síntoma poco específico de la fase prodrómica de la enfermedad de Parkinson (EP). En cambio, el trastorno de conducta de sueño REM (TCSR) constituye el marcador prodrómico más específico de EP. Los objetivos de este estudio son: 1) Determinar la frecuencia del TCSR en pacientes diagnosticados de HI. 2) Valorar su asociación con la conversión a EP.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo de 25 pacientes consecutivos mayores de 50 años diagnosticados de HI. La HI se definió como la pérdida crónica de olfato de causa desconocida, no asociada a enfermedad neurológica subyacente, y se objetivó a través del test BAST-24 de olfato. Se llevó a cabo un estudio video-polisomnográfico para evaluar la presencia del TCSR y se cuantificó la actividad electromiográfica en mentón y flexores superficiales de los dedos durante el sueño REM. Después de un seguimiento medio de 4.7 ± 2.2 años (rango, 0.5- 7.7), se reexaminó a los pacientes para valorar la conversión a EP.

RESULTADOS

Tres (12%) pacientes fueron diagnosticados de TCSR confirmado mediante video-polisomnograma, con una actividad electromiográfica cuantificada durante el sueño REM de 39%, 49% y 56% respectivamente. Durante el seguimiento, un paciente con HI y TCSR fue diagnosticado de EP, mientras que el resto permaneció libre de enfermedad neurodegenerativa.

CONCLUSIONES

La mayoría de los pacientes con HI no tienen TCSR, pero su frecuencia (12%) es mayor que en la población general (0.5-1%) y constituye un riesgo para desarrollar la EP.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse