COMUNICACIÓN ORAL | 03 diciembre 2020, jueves | Hora: 20:00
AUTORES
Oropesa Ruiz, Juan Manuel 1; Vázquez Rodríguez, Maria Jose 2; Mendez Del Barrio, Carlota 2; Rodrigo Herrero, Silvia 2; Blanco Ollero, Alberto 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Juan Ramón Jiménez; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Juan Ramón Jimenez
OBJETIVOS
Evaluar la eficacia y seguridad de safinamida en práctica clínica habitual en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) mayores de 75 años polimedicados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Desde la práctica clínica habitual se evalúa la eficacia de safinamida (100 mg) en pacientes EP de edad avanzada sin deterioro cognitivo clínicamente manifiesto y control sintomático insuficiente o fluctuaciones motoras con al menos 1 año de tratamiento mediante escala global de impresión de cambio (CGI-C) y de la seguridad mediante registro de efectos secundarios.
RESULTADOS
Se incluyeron 47 pacientes mayores de 75 años (80,8±5,7 años) con una media de 5,39±3,71 años de evolución, una media de fármacos no dopaminérgicos de 6,47±2,1 y dosis equivalente de levodopa 523,08±246,2 mg. El 31,9% iniciaron por fluctuaciones motoras y el 68,08% por control sintomático insuficiente. El 54,2% refirió estar mucho o moderamente mejor (CGI-C: 1-2). El 21,2% presentaron efectos secundarios leves y reversibles (n=10): mareo inespecífico (n=3), malestar inespecífico (n=3), inestabilidad (n=2) y discinesias leves no incapacitantes (n=2). El 4,25% presentaron efectos secundarios que obligaron a suspensión de safinamida (n=2) por confusión y alucinaciones visuales complejas. No objetivamos interacciones clínicamente relevantes con fármacos no dopaminérgicos.
CONCLUSIONES
El perfil de eficacia y seguridad de safinamida observado en pacientes mayores polimedicados sin deterioro cognitivo clínicamente manifiesto es similar al publicado en pacientes más jóvenes.