Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Localización anatómica de las talamotomías realizadas mediante ultrasonidos de alta intensidad (HIFU) en un atlas talámico individual

Localización anatómica de las talamotomías realizadas mediante ultrasonidos de alta intensidad (HIFU) en un atlas talámico individual

COMUNICACIÓN ORAL | 03 diciembre 2020, jueves | Hora: 20:00

AUTORES

Parras Granero, Olga 1; Guridi Legarra, Jorge 1; Fernández Martínez, Miguel 2; Gorospe Osinalde, Maria Aranzazu 3; Avilés Olmos, Iciar 3; González Quarante, Lain Hermes 1; Rodríguez Oroz, Mari Cruz 3


CENTROS

1. Servicio de Neurocirugía. Clínica Universitaria de Navarra; 2. Servicio: Neuroimagen. Clínica Universitaria de Navarra; 3. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra

OBJETIVOS

Analizar la localización de las lesiones mediante HIFU en la diana talámica en un nuevo atlas probabilístico individual (API) de los núcleos del tálamo y la relación con los resultados clínicos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se estudiaron 34 pacientes (22 temblor esencial; 12 enfermedad de Parkinson) tratados mediante HIFU (ExAblate, Insightec) con resonancia magnética (RM) de alto campo (Skyra 3T, Siemens). Se midió el volumen de la necrosis y del edema perilesional en la RM post-tratamiento mediante el software de planificación Iplannet (Brainlab). Se estudió el solapamiento de las lesiones con el VLp (Ventralis Lateralis posterior del tálamo) en un API para cada paciente. Se evaluó el temblor mediante las escalas CRST (Clinical Rating Scale for Tremor) y UPDRS (Unified Parkinson Disease Rating Scale) antes del tratamiento y a los 6 meses.

RESULTADOS

La superposición media del VLp del atlas y la lesión fue 69,68% (necrosis central) y 40% (edema perilesional). Esta superposición fue significativamente menor en aquellos pacientes que respondieron peor al tratamiento (p<0,01). Un mayor porcentaje de lesión situado fuera del VLp se asoció con más efectos adversos (p<0,05). No se observó una correlación significativa entre volumen de lesión y mejoría clínica.

CONCLUSIONES

Un mayor volumen de lesión talamica en VLp se asocia con mejores resultados clínicos. El uso de un atlas probabilístico individual de los núcleos talámicos podría ser útil en la definición de la diana en las talamotomias mediante HIFU.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse