COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2020, jueves | Hora: 20:00
AUTORES
Álvarez Bravo, Gary 1; Robles Cedeño, Rene 2; Quintana Camps, Ester 2; Muñoz San Martín, Maria 2; González Del Río, Marina 2; Ramió Torrentà, Lluis 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio: Neurociencias. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
Demostrar el impacto que tuvo la COVID-19 en los pacientes visitados en la Unitat de Neuroimmunologia i Esclerosi Múltiple de nuestro centro. Evaluar el curso evolutivo de la infección en lo pacientes de la Unidad e identificar una posible relación con los tratamientos inmunomoduladores (TIM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Desde el 19 de marzo hasta el 8 de junio, 135 pacientes respondieron a una encuesta enviada a través de un sistema de envío masivo de correos electrónicos. Durante ese lapso de tiempo se realizaron PCR para SARS-CoV-2 a los pacientes que visitaron nuestra unidad para recibir tratamiento intravenoso.
RESULTADOS
12 pacientes tuvieron PCR positiva para SARS-CoV-2; de ellos, 8 (66.67%) habían reportado síntomas compatibles con COVID-19. El síntomas mas frecuente entre los positivos fue la fiebre (75%). La media de edad por género fue 51,63 para mujeres y 54,25 para varones. Diagnósticos de pacientes infectados: 1 NMOSD, 1 CAARI (Cerebral amyloid angiopathy related inflammation), 2 EMPP, 1 EMSP y 7 EMRR. TIM en pacientes infectados: 1 Alemtuzumab, 1 Acetato de glatiramer, 1 Dimetilfumarato, 1 Fingolimod, 1 Teriflunomida, 1 Rituximab y 1 Natalizumab. 4 pacientes positivos para SARS-CoV-2 no recibían tratamiento al momento de la infección. Un paciente necesitó ingreso hospitalario y hubo la necesidad de suspender el TIM (Fingolimod) por linfopenia severa. Los demás no presentaron complicaciones de ningún tipo. Un paciente (CAA-RI) fue éxitus letalis.
CONCLUSIONES
La incidencia de COVID-19 en la Unidad no fue superior a la registrada en la comunidad. Los TIM no influyeron significativamente sobre el curso de la enfermedad COVID-19.