COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2020, jueves | Hora: 20:00
AUTORES
Baena Palomino, Pablo 1; Rodríguez Navas, Sandra 2; Lebrato Hernández, Lucia 2; Casado Chocán, Jose Luis 2; Uclés Sánchez, Antonio Jose 2; Díaz Sánchez, Maria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocio
OBJETIVOS
Determinar marcadores radiológicos y biológicos que ayuden a predecir la evolución a Esclerosis Múltiple clínicamente definida(EMCD) en pacientes que debuten con un Síndrome clínico aislado(SCA) de topografía medular.
MATERIAL Y MÉTODOS
Criterios de inclusión: 1)pacientes con SCA medular con seguimiento a partir de 2008;2)RM craneal y medular en los 6 meses tras debut;3)seguimiento mínimo de 24 meses o hasta conversión a EMCD.
RESULTADOS
Se incluyeron 88 pacientes, la mayoría mujeres(71,6%), con una edad media de inicio de 30,9±8,1 años. Tras un seguimiento medio de 51,4±16,2 meses, 66 pacientes(75%) pacientes fueron diagnosticados de EM según criterios de McDonald-2017, y 43(48,9%) convirtieron a EMCD. No encontramos diferencias respecto al riesgo de conversión a EMCD en función del sexo ni la edad de debut. La presencia de al menos 1 lesión medular asintomática(p=0,002) o una RM craneal patológica(p<0,001) se asoció de manera significativa a conversión a EMCD. Se observó un riesgo incrementado de conversión a EMCD en pacientes que presentasen una RM medular al menos una lesión asintomática(HR=1,87; p=0,04);RM craneal patológica al inicio(HR=3,41; p=0,019); así como una captación patológica(HR=2,29; p=0,07) o una lesión infratentorial(HR=2,51; p=0,03).
CONCLUSIONES
La presencia de un estudio de imagen inicial patológico, así como a presencia de captación patológica o lesiones infratentoriales se asocia de manera significativa con el riesgo de conversión a EMCD en nuestra cohorte. Los resultados coinciden con la literatura actual, y podrían ser de interés para la aplicación clínica, especialmente en las decisiones terapéuticas.