COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2020, jueves | Hora: 20:00
AUTORES
Martín Aguilar, Lorena 1; Camps-Renom , Pol 1; null, Cinta 1; Pascual Goñi, Elba 1; Díaz Manera, Jordi 1; Rojas García, Ricard 1; De Luna , Noemi 1; Gallardo , Eduard 1; Cortés Vicente, Elena 1; Muñoz , Laia 1; Alcolea , Daniel 1; Lleó , Albert 1; Casasnovas , Carlos 2; Homedes , Christian 3; Gutiérrez-Gutiérrez , Gerardo 4; Jimeno-Montero , Maria Concepcion 4; Berciano , Jose 5; Sedano-Tous , Maria Jose 5; García-Sobrino , Tania 6; Pardo-Fernández , Julio 6; Márquez-Infante , Celedonio 7; Rojas-Marcos , Inigo 8; Jericó-Pascual , Ivonne 9; Martínez-Hernández , Eugenia 10; Moría de la Tassa , German 11; Domínguez-González , Cristina 12; null, Isabel 1; null, Luis 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 6. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 7. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 8. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 9. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 10. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 11. Servicio de Neurología. 15. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Spain; 12. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Estudiar los niveles de neurofilamentos de cadena ligera en suero (sNfL) como biomarcador pronóstico en el síndrome de Guillain-Barré (SGB).
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis de NfL en suero (n=98) y LCR (n=24) de pacientes con SGB incluidos en el International GBS Outcome Study usando SiMoA y comparación con controles sanos. Se realizó una regresión multivariante para analizar la asociación entre los sNfL y el pronóstico al año.
RESULTADOS
Los pacientes con SGB tenían niveles más elevados de sNfL (55.49pg/mL vs 9.13pg/mL, p<0,0001) y en CSF (1308.5pg/mL vs 440.24pg/mL, p=0.034). Los pacientes con diarrea tenían unos sNfL más elevados que los pacientes con síntomas respiratorios o sin infección previa (134.90pg/mL vs 47.86pg/mL vs 38.02pg/mL, p=0.016). Los sNfL se correlacionaron con las escalas GDS y R-ODS. Los pacientes con variante motora y síndrome de Miller-Fisher tuvieron unos sNfL más elevados que los SGB típicos (162.18pg/mL vs 95.50pg/mL vs 38.02pg/mL; p=0.025). Los pacientes AMAN tenían sNfL más elevados que otras variantes (190.55pg/mL vs 46.79pg/mL, p=0.013). Niveles de sNfL basales elevados se asociaron con la incapacidad para correr (OR=1.65, IC 95% 1.14-2.40, p=0.009) y R-ODS más bajos (β -2.60, 95% β -4.66-(-0.54), p=0.014) a un año. Se calcularon puntos de corte para la predicción de resultados clínicos en un año con elevada especificidad: incapacidad para caminar independientemente (>319pg/mL), incapacidad para correr (>248pg/mL) y capacidad para correr (<34pg/mL).
CONCLUSIONES
Los sNfL se encuentran elevados en pacientes con SGB, se asocian con la gravedad de la enfermedad y las variantes axonales y tienen un valor pronóstico independiente en pacientes con SGB.