COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2020, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Barguilla Arribas, Ainara; Principe , Alessandro; Ley Nacher, Miguel; Berzosa González, Irene; Rocamora Zuniga, Rodrigo Alberto
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
La cirugía de Epilepsia de Lóbulo Temporal (ELT) es la intervención más frecuente epilepsia farmacorresistente (EFR). Describir el outcome postquirúrgico a largo plazo y predictores de libertad de crisis en nuestra cohorte de pacientes operados por ELT farmacorresistente
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizaron 80 cirugías de ELT entre 2010 y 2019 en 76 pacientes con seguimiento mínimo de 2 años (rango 2-16 años). Se realizó análisis univariante de predictores y análisis multivariante mediante regresión lineal y no lineal.
RESULTADOS
La media de edad fue 43 años, y de la epilepsia fue de 25,8 años. La RMN fue lesional en 67 casos (83,8%). Los hallazgos anatomopatológicos fueron esclerosis mesial (48%), no lesional (23%), DFC (12%) y tumoral (9%). La resección fue completa en 28 casos (35%) y se detectó actividad interictal postintervención en 33 (27%). Sesenta y ocho pacientes (89%) estaban libres de crisis (Engel I), 54 (71%) en Engel IA y en 33 (61%) se redujo farmacoterapia. Se realizó reintervención quirúrgica en 4 pacientes y en 2 rescate mediante ablación por láser. Como único predictor de recidiva de crisis destaca la presencia de actividad interictal en EEG postoperatorio (p=0,002). La resección radiológica completa no fue predictiva (p=0,404).
CONCLUSIONES
El 89% de los pacientes intervenidos por ELT farmacorresistente obtuvieron buena respuesta. La presencia de actividad interictal en EEG postoperatorio es un factor de riesgo para recidiva de crisis. No es concluyente que la resección completa constituya un factor de riesgo de recidiva, pero este resultado se analizará en futuros estudios.