COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2020, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Conde Blanco, Estefania; Centeno , Maria; Manzanares , Isabel; Bertrán , Olga; Donaire , Antonio; Carreño , Mar
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
El SARS-CoV-2 ha sido un desafío para el mantenimiento de la atención continuada en pacientes con epilepsia crónica. Nuestro objetivo es evaluar el impacto del bloqueo por la pandemia mundial en nuestros pacientes con epilepsia crónica farmacorresistente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Encuesta a 627 pacientes atendidos el año anterior en nuestra clínica ambulatoria, un centro nacional de referencia para epilepsia farmacorresistente y la cirugía de epilepsia. Se preguntó sobre el efecto en la frecuencia y gravedad de las crisis durante el confinamiento, infección concomitante con COVID-19, trastornos del sueño y de estado de ánimo, y experiencia con telemedicina.
RESULTADOS
Se incluyeron 312 pacientes (181 mujeres, 58%). La mayoría (51,6%) con edades entre 30-50 años. El 57% de encuestados tomaba >2 fármacos anticrisis. Un 29% de los encuestados declaró tener alguna discapacidad cognitiva o motora asociada a su epilepsia. Cuatro de cada 5 pacientes no estaban infectados con SARS-CoV-2. Más del 70% de los pacientes consideraron que la gravedad y la duración de las convulsiones también fueron similares a las anteriores al confinamiento. Menos del 10% necesitó acudir a Urgencias. Casi la mitad de los pacientes reconocieron haber estado más ansiosos o deprimidos, y otro 25% expresaron un aumento de irritabilidad o mal humor. El 43.27% de pacientes admitió tener problemas de sueño, pero solo el 30% indicaron empeoramiento de las crisis.
CONCLUSIONES
La pandemia obligó a la implementación de visitas telemáticas rápidas. Los pacientes que respondieron a nuestra encuesta estaban en su mayoría abiertos a seguir teniendo este tipo de seguimiento en el futuro.