Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estatus mioclónico negativo inducido por amiodarona

Estatus mioclónico negativo inducido por amiodarona

COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2020, jueves | Hora: 15:00

AUTORES

Azcárate Díaz, Francisco Javier 1; Guerrero Molina, Maria de la Paz 2; Rábano Suárez, Pablo 2; Ruiz Ortiz, Mariano 2; Laespada García, Maria Isabel 2; Saiz Díaz, Rosana 2; González de la Aleja, Jesus 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Leonor; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

Presentar un efecto adverso por amiodarona no reportado previamente con un correlato vídeo-electroencefalográfico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentación del un caso con demostración vídeo-EEG asociado y revisión de la literatura.

RESULTADOS

Mujer de 85 años con deterioro cognitivo leve y enfermedad renal crónica que acude a urgencias por sacudidas de ambos brazos. Las sacudidas comenzaron una semana después de haber iniciado tratamiento con amiodarona para control de ritmo de una fibrilación auricular. En la exploración neurológica se observaron mioclonías (principalmente negativas) posturales y de acción que desaparecían con el reposo. Los análisis sanguíneos, con función renal y hepática (incluyendo urea y amonio) y hormonas tiroideas fueron normales. El vídeo-EEG mostró actividad epileptiforme bilateral muy persistente en regiones frontoparietales que se correlacionaban temporalmente con las mioclonías. Dos días después de la retirada de la amiodarona las mioclonías desaparecieron y el EEG dejó de mostrar actividad epileptiforme.

CONCLUSIONES

La amiodarona es un antiarrítmico ampliamente utilizado en nuestro medio con varios efectos neurotóxicos, entre los cuales las mioclonías de causa epiléptica no están descritas. Éstas suponen un fenómeno muy poco común en adultos y ancianos. En la literatura tan solo existe un caso de mioclonías secundarias al uso de amiodarona en el que no se pudo obtener un correlato electrofisiológico. Ambos casos comparten características como edad avanzada, deterioro cognitivo y enfermedad renal crónica. Ante la aparición de mioclonías en pacientes en tratamiento con amiodarona, y tras descartar causas tóxico-metabólicas, se debe sospechar que puedan tratarse de un efecto adverso farmacológico.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse