COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2020, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Alonso Singer, Pablo 1; Aguilar-Amat Prior, MJ 1; Oliva Navarro, Javier 1; Massot Tarrus, Andreu 2; Gonzalez Giraldez, Beatriz 3; Bermejo V, Pedro 4; de Toledo , Maria 5; Ojeda de Luna, Joaquin 6; Martínez Cayuelas, Elena 3; Aledo Serrano, Angel 7
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 3. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 7. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional
OBJETIVOS
Evaluar la respuesta en cada tipo de crisis epiléptica (CE), tasa de retención y tolerabilidad a perampanel (PER) a 3, 6 y 12 meses en pacientes con encefalopatía epiléptica (EE)
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio multicéntrico, observacional y retrospectivo. Pacientes de cualquier edad diagnosticados de EE, con epilepsia farmacorresistente y retraso psicomotor. Se analizaron edad, sexo, síndrome, etiología, tratamientos, tipo y frecuencia de CE, reducción de CE, retención y efectos adversos (EA). La frecuencia de CE se categorizó en diarias, semanales, mensuales y ausentes/esporádicas.
RESULTADOS
87 pacientes (31 S.Lennox-Gastaut, 31 no clasificables o Lennox-like). 52% mujeres, edad media 24,4. La etiología más frecuente fue genética (39%). La media de fármacos antiepilépticos concomitantes fue 2,8, el más frecuente valproato (61%). La dosis media de PER fue de 4,3, 6,2 y 7,1mg/día a los 3, 6 y 12 meses. La presencia de crisis tónicas y focales diarias se redujo aproximadamente un 50% y 60% a 6 y 12 meses en; las CTCG de 4 a 1%. Hubo un 26%, 20% y 16% más de pacientes libres de crisis TCG, tónicas y clusters respectivamente. La tasa de retención fue de 85, 72 y 59% a los 3, 6 y 12 meses. El 53% presentaron algún EA, 65% leves, los más frecuentes irritabilidad (13%), somnolencia (12%) y alteraciones conductuales (5%). Abandonaron el tratamiento el 34%, la mayoría por EA (20%).
CONCLUSIONES
PER reduce sobre todo crisis motoras y clusters de pacientes con EE, aumentando días libres de crisis; con buena tasa de retención y relativa buena tolerabilidad.