COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2020, jueves | Hora: 20:00
AUTORES
Ley Nácher, Miguel; Principe , Alessandro; Rocamora , Rodrigo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
La imagen de fuente eléctrica (IFE) es una técnica no invasiva útil la localización de la zona epileptógena . El objetivo del presente estudio es comparar la localización de foco obtenida en relación con otras metodologías de diagnóstico prequirúrgcio (PET, SISCOM, VEEG, MAP).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal. Pacientes consecutivos de la Unidad de Monitorización Epilepsia (UME). Se evalúa concordancia en la localización de la actividad epiléptica interictal con el VEEG, FDG-PET, SISCOM y postprocesado de imágen (voxel based morphometry). Se reportan los resultados de la parte ictal.
RESULTADOS
47 pacientes (63% mujeres; 36.4% varones; edad 38,9 DE 14,5 [15-70]) fueron estudiados mediante IFE en el año 2020. El número de focos detectados en el VEEG fue de 66 (media 1,4; DE:1,15 [0-4]). El algoritmo detectó un promedio de 2,19 clústeres/paciente (DE 1,77 [0-5]). Hubo cambios en el diagnóstico clínico de localización de foco en el 70 % de pacientes. El número de descargas detectadas mediante el algoritmo automatizado fue 50.885, un 33% más que las detectadas mediante el análisis visual. La eficacia de localización de crisis fue de 89%. La concordancia con el análisis de VEEG fue superior al 90%.
CONCLUSIONES
la ILF y la detección automatizada de descargas epilépticas interictales mejora la localización de la actividad epiléptica interictal. También la actividad ictal puede localizarse en un 89% de los pacientes. Su uso hace más completa la caracterización de la red epiléptica y la información que aporta puede ser de relevancia para el diseño de estudios de fase 2.