COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2020, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Martínez Ramos, Juana 1; Venegas Pérez, Begona 1; Alvarez Mariño, Beatriz 1; Guillan Rodriguez, Marta 1; villacieros alvarez, javier 1; Aranda Calleja, Maria Angeles 2; bellido coellar, sara 1; barbero bordallo, natalia 1; Ordas Bandera, Carlos 1; ruiz tornero, ana maria 1; guerra schulz, elena 1; Torres Gaona, Gustavo Andes 1; fernandez ferro, jose carlos 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Elena
OBJETIVOS
En un escenario de demanda creciente de la patología neurológica, ponemos en marcha la UAR buscando una atención integral de la patología neurológica preferente mediante una atención rápida que garantice un enfoque diagnóstico adecuado y un tratamiento precoz, reduciendo al mínimo el coste humano y económico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de la actividad de la UAR realizada en el hospital de día desde octubre de 2015 hasta diciembre 2019, determinando procedencia de los pacientes, tiempo hasta su valoración, tipo de patología neurológica, pruebas complementarias realizadas (analítica, sonografía, neuroimagen, neurofisiología, monitorización ECG 5h o PL), ingresos evitados y días de estancia ahorrados.
RESULTADOS
Han sido valorados 485 pacientes. El tiempo medio hasta la valoración fue de 6,7 días. La procedencia fue 49% de consultas externas y 39% de la guardia. El 36% de los pacientes ingresaron con sospecha de patología cerebro-vascular y el 29 % patología desmielinizante. Del total de pacientes 266 (54,8%) precisaron estudio completo y 218 (44,9%) solo una prueba. Tras el estudio la gran mayoría (86%) de los pacientes fueron derivados a una consulta monografica, 5% fueron altas directas y solo 1,7% precisó ingreso. Se evitaron 127 ingresos. Ajustando por motivo de consulta, la estancia media depurada y días de valoración se calcula un índice estancia/días evitados de 3,8.
CONCLUSIONES
La patología preferente manejada a través de la UAR permite ofrecer una atención integral y rápida, evita ingresos innecesarios y permite un uso más eficiente de los recursos asistenciales.