COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2020, lunes | Hora: 15:00
AUTORES
Caronna ., Edoardo 1; Gallardo López, Victor Jose 1; Alpuente Ruiz, Alicia 1; Torres Ferrús, Marta 1; Morollón Sánchez-Mateos, Noemi 2; Viguera Romero, Javier 3; Lopéz Veloso, Ana Carolina 4; López Bravo, Alba 5; Fernández Recio, Maria 6; García Bargo, Maria Dolores 7; Garcia Sanchez, Sonia Maria 8; Gago Veiga, Ana 9; Martín Bujanda, Maria 10; Peinazo Arias, Manuel 11; Soriano , Cristina 11; Vilar , Carlos 11; Van Eendenburg , Cecile 12; Perea Justicia, Patricia 13; Treviño Peinado, Cristina 14; Gómez Vicente, Lidia 15; Claramonte Clausell, Berta 11; Irimia Sieira, Pablo 16; Porta Etessam, Jesus 17; Santos Lasaosa, Sonia 18; Pozo Rosich, Patricia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin; 5. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 6. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Valme; 7. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 8. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 10. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 11. Servicio de Neurología. Hospital General de Castelló; 12. Servicio de Neurología. Hospital de Figueres; 13. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 14. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa; 15. Servicio de Neurología. Hospital Quirón Madrid; 16. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 17. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 18. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Evaluar el impacto de COVID-19 en pacientes con migraña en tratamiento con anticuerpos monoclonales (mAb) contra el CGRP, comparándoles con migrañosos sin mAb
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal multicentrico español de pacientes con migraña y mAb, de los cuales se recogieron, a través de una encuesta online, datos demográficos, presencia de síntomas sugestivos de COVID-19 y cefalea, incluyendo sus características y tratamiento agudo y preventivo. Se compararon con una cohorte de migrañosos sin mAb, procedente de uno de los centros del estudio.
RESULTADOS
286 participantes: 50,3% (144/286) con mAb, 87,4% mujeres; edad media 47,0±11,9 años. El 11,5% (33/286) cumplía criterios de caso sospechoso de COVID-19, siendo la cefalea el síntoma más frecuente (82,5%). 4 de ellos necesitaron ingreso hospitalario. El 36,4% de pacientes con cefalea asociada a COVID-19 refería que había empeorado respecto a su cefalea habitual. 8 pacientes de los 144 con mAb dejaron el tratamiento durante la pandemia. Comparando pacientes con y sin mAb no se encontraron diferencias cuanto a características basales o proporción de pacientes con sospecha de COVID-19. En estos la gravedad de la enfermedad, la proporción de cefalea y de empeoramiento respecto al habitual y la proporción de tratamiento preventivo y su cumplimiento no fueron diferentes entre el grupo con y sin mAb.
CONCLUSIONES
La prevalencia de casos sospechosos de COVID-19 en migrañosos es similar a la de la población general. El uso de anticuerpos monoclonales contra el CGRP es seguro en la practica clínica, no asociándose a un mayor riesgo de COVID-19.