COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2020, lunes | Hora: 15:00
AUTORES
Acha Santamaría, Blanca 1; Blanco-Luquin , Idoia 1; Corroza , J. Jon 2; San Miguel , Mikel 2; Roldan Arrastia, Miren 1; Zueco , Sara 3; Cabello , Carol 1; Elizalde , Itsaso 4; Urdanoz-Casado , Amaya 1; Clavero , Pedro 2; Larumbe , Rosa 2; Jericó , Ivonne 2; Erro , M. Elena 2; null, Maite 1
CENTROS
1. Grupo de Neuroepigenética. Navarrabiomed; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 3. Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario de Navarra; 4. Servicio: Gerencia de atención primaria.. Osasunbidea
OBJETIVOS
La biopsia líquida permite aislar DNA libre circulante (cfDNA, del inglés circulating cell-free DNA), en la sangre y otros fluidos, con utilidad diagnóstica y pronóstica en oncología y otros campos. Por el momento, su papel en las enfermedades neurodegenerativas se desconoce. Nuestro objetivo fue analizar el patrón de fragmentación del cfDNA plasmático en pacientes con demencia tipo Alzheimer y controles.
MATERIAL Y MÉTODOS
El cfDNA plasmático se aisló mediante el kit QIAmp Circulating Nucleic Acid (QIAGEN) en 95 muestras (43 pacientes con EA probable según criterios NIA-AA y 52 controles). El equipo Fragment Analyzer (Agilent) se utilizó para determinar el patrón de fragmentación del cfDNA, teniendo en cuenta la concentración y la longitud de los 3 picos “clásicos” del cfDNA. La diferencia estadística entre los grupos se analizó con la prueba de U de Mann-Whitney (significación=0,05).
RESULTADOS
La concentración global de cfDNA plasmático fue similar en ambos grupos. Sin embargo, se encontraron diferencias en la concentración del primer pico de cfDNA (166pb) [mediana (RIQ), 0,019 (0,025) en EA vs. 0,032 (0,033) en controles; p-valor< 0,05] y del tercer pico de cfDNA (534pb) [0,099 (0,079) en EA vs. 0,193 (0,196) en controles; p-valor< 0,05]. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la longitud de los fragmentos de cfDNA entre pacientes y controles.
CONCLUSIONES
Este estudio muestra diferencias significativas en el patrón de fragmentación del cfDNA plasmático en pacientes con EA comparado con controles. La biopsia líquida merece explorarse como potencial herramienta de diagnóstico no invasivo en la EA.