COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2020, lunes | Hora: 20:00
AUTORES
Bermejo Casado, Ines 1; Portilla Cuenca, Juan Carlos 2; Morales Bacas, Elena 2; Moreno Pulido, Silvia 2; Romero Cantero, Victoriano 2; Rebollo Lavado, Belen 3; Macías Sedas, Pablo 3; Duque Holguera, Maria 2; Martínez Acevedo, Marta 2; García Gorostiaga, Ines 2; Ramírez Moreno, Jose Maria 3; Querol Pascual, Rosa 3; Casado Naranjo, Ignacio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de Segovia; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara; 3. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Cristina
OBJETIVOS
La eficacia del tratamiento de reperfusión (TR) en el ictus isquémico (II) es tiempo dependiente. El Teleictus (TI) facilita el TR en áreas alejadas de los centros especializados. Nuestro objetivo es analizar cómo influye la experiencia acumulada (IEA) a través del TI en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con sospecha de ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes atendidos mediante TI. Consideramos una adecuada experiencia tras dos años de funcionamiento del TI. Diferenciamos dos grupos: A<=2 y B>2 años de experiencia. Analizamos características basales (CB); factores de riesgo (FR), tratamientos previos y puntuación NIHSS basal. Determinamos la IEA sobre: diagnóstico de stroke mimic (SM); administración de fibrinólisis sistémica (rtPA) y trombectomía (TM); intervalo tiempo urgencias-videoconferencia (U-V); y mortalidad hospitalaria (MH).
RESULTADOS
Incluimos 473 pacientes: GA 222 (46,9%), GB 251 (53,1%). No observamos diferencias ni en la edad (67,8 vs 70, p 0,104) ni en la exposición a FR ni tratamientos previos, excepto para estatinas (37,6% vs 47,6%; p 0,002). La NIHSS basal fue similar (7,6 vs 8,6; p 0,105). A mayor experiencia se diagnosticaron menos SM (20,4% vs 13,2%; p 0,03) y aumentó la TM (2,7% vs 14,5%; p <0,0001), sin diferencias en rtPA (34,8% vs 35,6%; p 0,86), U-V (76,9 min vs 77,1min; p 0,97) y MH (10,5% vs 12,2%; p 0,98).
CONCLUSIONES
En nuestra práctica la EA en el uso de TI ha facilitado un mejor diagnóstico del II y realización de TM. Destacamos el porcentaje de pacientes evaluados que han recibido tratamiento con rtPA.