COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2020, lunes | Hora: 15:00
AUTORES
Macías Gómez, Adria 1; Suárez Pérez, Antoni 2; Barguilla Arribas, Ainara 2; Berzosa González, Irene 2; Estragués Gázquez, Isabel 2; Revert Barberà, Anna 2; Cuadrado Godia, Elisa 2; Vivas Díaz, Elio 3; Guimaraens Martínez, Leopoldo 3; Saldaña , Jesus 3; Roquer González, Jaume 2; Ois Santiago, Angel 2
CENTROS
1. Servicio: NEUVAS. Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques; 2. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 3. Servicio: Neuroangiografía Terapéutica. Hospital del Mar
OBJETIVOS
La arteriografía de sustracción digital 3-D (3D-DSA) es el Gold Standard en el estudio arterial de la hemorragia subaracnoidea (HSA). La necesidad de repetirla en aquellos casos en los que no se detecta una causa etiológica es controvertido. Nuestro objetivo es identificar los casos en los que existió un falso negativo del 3D-DSA y qué factores se asocian al mismo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos la serie prospectiva de pacientes consecutivos diagnosticados de HSA a partir del año 2007 en nuestro hospital (centro terciario de ictus).
RESULTADOS
De un total de 488 pacientes, se excluyen 39 pacientes en los que no se realizó un estudio inicial de 3D-DSA. De los restantes 449 casos, en 93 (20.7%) de ellos no se detectó una causa en el estudio inicial, siendo 9 (2.0%) falsos negativos. Comparando estos nueve casos con los 347 pacientes con una causa, únicamente existieron diferencias en la localización en territorio posterior (55.6% de los que no se detecta vs. 11.1%; p<0.001); mientras que la realización en las primeras 48 horas del 3D-DSA (p=0.413), sexo (p=0.798), HTA (p=0.253), DM (p=0.685), tabaquismo (p=0.895), HSA perimesencefálica (p=0.330) o presencia de vasoespasmo inicial (p=0.355) no se asociaron.
CONCLUSIONES
La fiabilidad de la 3D-DSA es extremadamente alta en la fase aguda de la HSA y el único factor que se asocia con falsos negativos es la presencia de lesiones en el territorio vertebrobasilar.