COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2020, lunes | Hora: 15:00
AUTORES
Martínez Marín, Rafael Jenaro 1; Fuentes Gimeno, Blanca 1; Ruiz , Juan Antonio 2; Verdú , Cristina 3; Tirado , Pilar 4; Díez Tejedor, Exuperio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio: Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio: Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario La Paz; 4. Servicio: Neuropediatría. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Analizar la frecuencia de la migraña como imitador de ictus en pacientes pediátricos (entre 1 mes y 16 años de edad) en un Centro de Ictus que cuenta con un protocolo multidisciplinar de manejo del ictus infantil.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo a partir del registro de interconsultas al servicio de Neurología seleccionando las emitidos como códigos ictus extrahospitalarios procedentes del hospital infantil en el periodo de enero 2014 a marzo de 2018, seleccionando aquellos diagnosticados como migraña.
RESULTADOS
Se analizaron 204 interconsultas urgentes desde el Hospital infantil, de las cuales 25 (12,2%) fueron activadas como códigos ictus extrahospitalarios, confirmándose ictus en 7 pacientes (28%) e imitadores de ictus en 18 (72%). la migraña con aura fue el principal diagnóstico con 8 casos, 32% de los códigos ictus infantiles. De los pacientes con migraña con aura, 5 (62,5%) eran mujeres, con mediana de edad de 9 (RIC 7,14). A largo plazo solo 1 de los pacientes diagnosticado de migraña con aura volvió a consultar por el mismo motivo.
CONCLUSIONES
La migraña con aura supone casi la mitad de todos los imitadores de ictus en las urgencias del hospital infantil y casi un tercio de los códigos ictus pediátricos.