COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2020, lunes | Hora: 15:00
AUTORES
Larrosa Campo, Davinia 1; Lopez-Cancio Martínez, Elena 1; Vega Valdés, Pedro 2; Murias Quintana, Eduardo 2; Chaviano Grajera, Juan 2; Jiménez Pérez, Jose Maria 2; Benavente Fernández, Lorena 1; González Delgado, Montserrat 1; Rico Santos, Maria 3; García-Cabo Fernández, Carmen 3; Castañón Apilánez, Maria 3; Calleja Puerta, Sergio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
El tratamiento endovascular en fase aguda de las oclusiones aisladas (OA) de carótida cervical es controvertido. Estudios recientes han demostrado su eficacia y seguridad en pacientes con oclusión carotídea en tandem (OT). Se comparan los resultados de este tratamiento en una serie de pacientes con OA y OT.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de pacientes consecutivos con oclusión carotídea cervical sometidos a tratamiento endovascular en fase aguda. Se comparan las características basales, complicaciones del procedimiento, tasa de recanalización y pronóstico de pacientes con OA versus OT.
RESULTADOS
Se incluyeron 122 pacientes (edad media 69±12, 72.1% varones), 102 con OT y 20 con OA. No se objetivaron diferencias estadísticamente significativas en edad, sexo o NIH basal (mediana 16.5 [12-20]). En cuanto a la etiología TOAST, la causa infrecuente por disección arterial (20% versus 6%) e indeterminada por coexistencia de múltiples causas (30% vs 8.8%) fueron más prevalentes entre los pacientes con OA. También se implantaron más stent carotídeos (90% vs 74% ) y se produjeron más embolismos distales como complicación (22.2% vs 4%) en los pacientes con OA. No se observaron diferencias significativas relativas a la tasa de recanalización, complicaciones hemorrágicas ni en el pronóstico funcional a los tres meses.
CONCLUSIONES
Existen diferencias relativas a la etiología, técnica y complicaciones periprocedimiento entre los pacientes con OA y OT tratados endovascularmente en fase aguda del ictus. Estas diferencias no parecen implicadas en el pronóstico y aparición de complicaciones hemorrágicas, similar en ambos grupos. Debe considerarse el tratamiento endovascular del ictus agudo por OA, especialmente en ictus graves.