Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Monitorización Holter prolongada durante 21 días en pacientes ESUS. ¿Tiempo suficiente?

Monitorización Holter prolongada durante 21 días en pacientes ESUS. ¿Tiempo suficiente?

COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2020, lunes | Hora: 15:00

AUTORES

Martínez Tomás, Cesar; Tamayo Toledo, Jose Antonio; Rodríguez Lavado, Ignacio; Muñoz Ruiz, Teresa; Bustamante Toledo, Rafael; Serrano Castro, Pedro J.


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga

OBJETIVOS

La monitorización holter prolongada (MHP) durante 30 días ha demostrado ser eficaz para la detección de fibrilación auricular (FA) en pacientes con ESUS. Analizamos el rendimiento diagnóstico de la MHP durante 21 días.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo observacional en pacientes con ESUS. Se excluyeron pacientes con Rankin modificada superior a 3 o bajo soporte sociofamiliar que impidieran la adherencia al dispositivo. El sistema holter de base textil utilizado fue el de Nuubo, así como el software de lectura del registro, Nuubo Leonardo. La duración de monitorización fue de 21 días, 23 horas de registro y 1 hora para recargar la batería. La lectura de la grabación fue realizada concluidas las tres semanas por un neurólogo experto en patología cerebrovascular. Se interpretó FA en aquellos avisos de intervalo R-R irregular de duración superior a 30 segundos.

RESULTADOS

Muestra de 94 pacientes, con mediana de edad de 69 años, 44 mujeres 48 hombres. El NIHSS al ingreso tiene una mediana de 3,5. 31 pacientes (33,7%) mostraban lesiones previas en RMN, y en 18 sujetos (19,6%) constaba un ictus previo al episodio índice. La mediana del porcentaje de registro válido es de 90,5%. Se diagnosticó FA a 20 pacientes (21,7%). En el 75% de casos la FA apareció en las dos primeras semanas. El número de sujetos necesario a cribar para diagnosticar una FA (NNS) fue de 5.

CONCLUSIONES

El rendimiento diagnóstico de la MHP durante 21 días podría ser equiparable a la realizada durante 30 días permitiendo optimizar tiempo y recursos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse