COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2020, lunes | Hora: 20:00
AUTORES
Pastor Yvorra, Silvia 1; de Celis Ruiz, Elena 2; Losantos García, Itsaso 3; Alonso de Leciñana Cases, Maria 2; Fuentes Gimeno, Blanca 2; Díez Tejedor, Exuperio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Evaluar el impacto de las medidas de organización del plan de ictus en la Comunidad de Madrid en cuanto a la morbilidad y mortalidad intrahospitalaria atribuida al ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, longitudinal y descriptivo, que analizó las tendencias temporales de los ingresos hospitalarios por ictus y la mortalidad intrahospitalaria en la Comunidad de Madrid entre los años 1997 a 2017. Se recogieron los siguientes datos epidemiológicos del Instituto Nacional de Estadística: número absoluto de pacientes ingresados con diagnóstico de ictus, mortalidad intrahospitalaria secundaria a ictus y número de habitantes de la Comunidad de Madrid. Con estos datos se calcularon: las tasas de mortalidad hospitalaria por cada 100,000 habitantes y el porcentaje de mortalidad por ictus en pacientes hospitalizados. Así mismo se realizó un análisis de tendencias temporales de la mortalidad intrahospitalaria por ictus (porcentaje y frecuencia) usando el test de Daniel en dos periodos de tiempo diferentes (antes y después de 2011).
RESULTADOS
Los ingresos por ictus aumentaron de 8891 a 14,976, la mortalidad intrahospitalaria disminuyó de 2964 a 2269 y la tasa de mortalidad hospitalaria disminuyó del 33,3% al 15,2%. Se observó una tendencia temporal estadísticamente significativa en cuanto a la disminución en el porcentaje y la tasa de mortalidad hospitalaria entre los años 1997 y 2011.
CONCLUSIONES
La disminución del porcentaje y la tasa de mortalidad atribuida al ictus, pese al aumento de la morbilidad, sugieren que las medidas de organización del plan de Ictus a nivel regional han demostrado ser efectivas.