Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hemorragia cerebral supratentorial profunda en pacientes sin hipertensión arterial: frecuencia, factores de riesgo, etiología y pronóstico

Hemorragia cerebral supratentorial profunda en pacientes sin hipertensión arterial: frecuencia, factores de riesgo, etiología y pronóstico

COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2020, lunes | Hora: 20:00

AUTORES

Prats Sánchez, Luis Antonio 1; Iruzubieta Agudo, Pablo 2; Vesperinas , Ana 1; Martínez Domeño, Alejandro 1; Guisado Alonso, Daniel 1; Camps Renom, Pol 1; Delgado Mederos, Raquel 1; Guasch Jiménez, Marina 1; Rodríguez Antigüedad, Jon 2; Campo Caballero, David 2; Equiza , Jon 2; De la Riva , Patricia 2; Martínez Zabaleta, Maite 2; de Arce , Ana 2; Martí Fàbregas, Joan 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea

OBJETIVOS

Investigar la frecuencia, factores asociados, etiología y pronóstico de hemorragia cerebral supratentorial espontánea profunda (HCSP) en pacientes sin hipertensión arterial (HTA).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo de pacientes adultos con HC en dos centros terciarios de ictus. Excluimos: HC de localización lobular/infratentorial, éxitus durante hospitalización, y ausencia de estudio de HTA. Definimos HCSP sin HTA si la localización era profunda y no necesidad de antihipertensivos para presión arterial<140/90mmHg tras el alta hospitalaria. Adicionalmente, 1 de los siguientes criterios: a)Ecocardiograma transtorácico sin hipertrofia ventricular izquierda, b)MAPA de presión arterial<140/90mmHg, c)ECG sin signos de hipertrofia ventricular y causa alternativa clara. Al ingreso y 3 meses de seguimiento recogimos datos demográficos, clínicos, radiológicos, etiológicos (H-ATOMIC/SMASH-U) y pronóstico (favorable si escala de Rankin 0-2).

RESULTADOS

De 754 pacientes, 220 fueron incluidos (edad:69.6±15.4 años, 45.5% mujeres). Observamos 159 (72.3%) con HTA conocida y 37 (16.8%) sin HTA. En pacientes con HCSP sin HTA, la causa más frecuente fue indeterminada (50%), seguida de malformación vascular (principalmente cavernoma detectado en resonancia magnética diferida) en 33.3%, la clasificación etiológica de las escalas H-ATOMIC/SMASH-U se modificó tras el estudio de HTA en 33.3% y 22.2% pacientes respectivamente. En el modelo ajustado, HCSP sin HTA se asoció independientemente a edad (OR:0.93, IC95%:0.90-0.96). Comparado a pacientes HCSP con HTA, los pacientes sin HTA tuvieron mejor pronóstico funcional a los 3 meses de seguimiento (26.1%vs 61.1%, p<0.001).

CONCLUSIONES

En nuestro estudio, 1 de cada 6 pacientes con HCSP no tienen HTA. Se producen por causa indeterminada o cavernoma en su mayoría, y observamos implicaciones terapéuticas y pronósticas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse