COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2020, lunes | Hora: 20:00
AUTORES
Molina Gil, Javier 1; Castañón Apilánez, Maria 2; López López, Begona 2; González Velasco, Gemma 2; Reguera Acuña, Antia 2; Siso García, Pablo 2; Fuentes Castañón, David 2; Criado Antón, Alvaro 2; Zunzunegui Arroyo, Patricia 2; Fernández Menéndez, Santiago 2; Calleja Puerta, Sergio 2; López-Cancio Martínez, Elena 2; García-Cabo Fernández, Carmen 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Valle del Nalón; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
La indicación de las terapias de reperfusión en los pacientes con ictus isquémico y síntomas leves o ictus minor (IM) no es firme, si bien parece que los pacientes con oclusión arterial (OA) podrían obtener mayor beneficio. Quisimos comparar la evolución de los pacientes con ictus minor y OA en función del tratamiento recibido.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes consecutivos con ictus isquémico atendidos como código ictus en 2019 en nuestro centro. Se consideró IM si NIHSS a la llegada<=5 y la existencia de OA se evaluó mediante angioTAC y/o DTC. Se compararon variables clínicas, radiológicas y pronósticas entre los grupos de IM con OA que recibieron tratamiento reperfusor y los que no.
RESULTADOS
Se registraron 558 activaciones de Código Ictus con diagnóstico de ictus isquémico y de ellos, 105 fueron IM (18.8%). De los IM, 21 presentaban OA (20%); de éstos, 10 recibieron tratamiento reperfusor (2 rTPA ev aislado, 6 endovascular primario y 2 combinado) y 11 no. No existieron diferencias en la edad, FRV ni NIH basal, si bien los pacientes tratados fueron más frecuentemente varones y tenían tendencia a tener oclusiones más proximales (1 TICA,3 ACM-M1,3 ACM-M2,1 ACP, 2 basilar) y significativamente más oclusiones en tándem (50% vs 0%). No se produjo ninguna transformación hemorragia sintomática. No existieron diferencias significativas en la NIH a las 24h, al alta ni en el pronóstico funcional a los 3 meses entre el grupo de tratados y no tratados.
CONCLUSIONES
Un 20% de los pacientes con IM presentan OA. El tratamiento reperfusor en casos seleccionados parece seguro.