Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Diferencias en las características clínicas y la evolución a largo plazo de los pacientes con un ataque isquémico transitorio en función del sexo. Datos del registro REGITELL

Diferencias en las características clínicas y la evolución a largo plazo de los pacientes con un ataque isquémico transitorio en función del sexo. Datos del registro REGITELL

COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2020, lunes | Hora: 20:00

AUTORES

Purroy García, Francisco; Mauri Capdevila, Gerard; Vicente Pascual, Mikel; Baraldés Rovira, Mariona; Gallego Sánchez, Yhovany; Sanahuja Montesinos, Jordi; Quílez Martínez, Alejandro ; González Mingot, Cristina; Vázquez Justes, Daniel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida

OBJETIVOS

Existen pocas evidencias sobre las diferencias en las características y evolución a largo plazo de los pacientes con un ataque isquémico transitorio (AIT) en función del sexo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Evaluamos las características clínicas, etiología y el riesgo de recurrencia de ictus (RI) y de episodios vasculares extracraneales (EVE) en una cohorte prospectiva y consecutiva de AIT reclutados entre enero de 2006 y enero de 2015.

RESULTADOS

Incluimos a un total de 723 pacientes seguidos durante una mediana de 6,5 (5,0-9,6) años. 244 (33,7%) pacientes murieron, 98 (13,6%) sufrieron una RI, 39 (5,4%) un episodio de cardiopatía isquémica (CI) y 20 (2,8%) arteriopatía periférica. Las mujeres, 302 (41,8%), fueron significativamente mayores 72,4 (11,3) vs. 69,5 (12,3) años. En el modelo de regresión logística la alteración del lenguaje (OR 1,58 [1,05-2,36]), la parálisis facial (OR 2.05 [1,43-4,39]) y el diagnóstico de posibilidad de AIT (OR 2,51 [1,43-4,39]) se asociaron al sexo femenino. En cambio, el antecedente de tabaquismo (OR 0,28 [0,14-0,55]), la etiología ateromatosa (OR 0,51 [0,30-0,97]) y el patrón de lesión fragmentado en un territorio vascular (OR 0,56 [0,33-0,96]) al sexo varón. No hubo diferencias significativas en el riesgo de RI (HR 0,83 [0.55-1.25]), pero sí en el riesgo EVE que fue mayor en los hombres (HR 0,36 [0,19-0,69]).

CONCLUSIONES

Pese a la existencia de diferencias en la certeza del diagnóstico inicial de AIT y la etiología entre hombres y mujeres, el riesgo de RI es similar a largo plazo, no así el de EVE.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse