COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2020, lunes | Hora: 20:00
AUTORES
Ballvé Martín, Alejandro 1; Campos , Daniel 2; Llauradó , Arnau 2; Escudero Fernández, Jose Miguel 1; Boned , Sandra 1; Rubiera , Marta 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
El embolismo paradójico como mecanismo etiológico del ictus isquémico puede ser más frecuente en un contexto protrombótico elevado. En la COVID-19 se ha descrito un aumento del riesgo trombótico, especialmente en el sistema venoso y en casos severos. Nuestro objetivo es revisar dicha asociación a propósito de un caso inédito.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 40 años portadora de un catéter venoso central con un ictus isquémico de gran vaso tratada con trombectomía mecánica por un embolismo paradójico atípico durante el ingreso en cuidados intensivos por neumonía bilateral por COVID-19.
RESULTADOS
Dentro del estudio etiológico, destacó analíticamente una elevación del Dímero-D (1527ng/ml) y shunt derecha-izquierda con paso masivo de contraste directamente desde la vía central de acceso periférico en la extremidad superior izquierda a la aurícula izquierda en el ecocardiograma transesofágico. Una angiografía torácica por TC mostró una estructura venosa anómala con origen en la vena subclavia y drenaje a la vena segmentaria del lóbulo superior izquierdo con vaciado directo a la aurícula izquierda. Se decidió anticoagulación hasta la retirada del catéter venoso central y antiagregación simple al alta.
CONCLUSIONES
El embolismo paradójico por shunt intra- o extra- cardíaco debe considerarse en pacientes con COVID-19 dado el elevado riesgo tromboembólico venoso asociado. Para definir el manejo profiláctico y terapéutico óptimo son necesarios más estudios.